Así pasó el XX Encuentro de la RTA

Durante el XX Encuentro, los miembros de la Red dieron seguimiento a los compromisos asumidos en el Encuentro anterior, conocieron los avances de los distintos proyectos y atendieron aspectos administrativos.
En la primera jornada, realizada el 12 de mayo, se trabajó en la importancia de fortalecer la transparencia y el acceso a la información ante la emergencia sanitaria.
Se conocieron los avances de los grupos de trabajo de la Red: acceso y género, colectivos vulnerables, indicadores, transparencia municipal y agenda digital. Y, por último, se profundizó en los esquemas de acceso a la información aprobados en el Acuerdo de Escazú y en generar vínculos con nuevos interlocutores, como lo son la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) y la Universidad Complutense de Madrid.
En el segundo día del Encuentro, la Asamblea celebró las elecciones de la presidencia y secretaría ejecutiva, resultando el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) de México como el nuevo presidente y el Consejo para la Transparencia de Chile la secretaría, cargos que ocuparán hasta el 2024. También se votó a la Contraloría General de la Unión (CGU) de Brasil como nuevo miembro al Consejo Directivo de la RED.
Asimismo, los miembros acordaron seguir sumando esfuerzos para consolidar e impulsar los proyectos y reforzar los vínculos con sus socios y/o interlocutores, como el Programa EUROsociAL+, la OEA, la CEPAL y UNESCO.
Por último, se aprobó una Declaración conjunta que busca reforzar la importancia que posee la consolidación de los órganos garantes de acceso a la información pública para generar confianza ciudadana en un Estado de derecho.
La Declaración se disponibilizará próximamente en la web de la RTA.
¿Qué es la RTA?
La Red de Transparencia y Acceso a la Información u creó en 2011 conformada por Perú, Chile, Bolivia, México y Uruguay como miembros plenos, con el objetivo de intercambiar experiencias en la materia y generar espacios de diálogo para el fortalecimiento del derecho.
Actualmente, la RTA se encuentra conformada por dieciséis países que incluyen a organismos e instituciones responsables de garantizar el Derecho de Acceso a la Información Pública. Su finalidad es mantener un espacio permanente y formal de diálogo, cooperación e intercambio de conocimientos y experiencias entre sus miembros y ser un referente en el intercambio y aprendizaje en materia de transparencia y acceso a la información pública.