Conclusiones de la tercera edición del Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información 2023
Informes
Se construye a partir de la información provista por los sujetos obligados, incluyendo información sobre transparencia activa, transparencia pasiva y condiciones institucionales para el cumplimiento de la normativa. También se evalúan los procesos e infraestructura requeridos para implementar estas obligaciones, la existencia de canales para solicitar información, la gestión documental y archivo, la publicación de datos abiertos y la capacitación del funcionariado en esta materia. Adicionalmente, se consideran las obligaciones derivadas de la Ley N° 18.220 de 20 del diciembre 2007 sobre el Sistema Nacional de Archivos y otras normas relacionadas.
Principales resultados
La información recogida y analizada refiere al año 2023, y permite comparar con las ediciones anteriores de 2021 y 2022.
Entre los resultados de la tercera edición se destaca un incremento significativo en la cantidad de participantes del Índice, con un porcentaje de 86% equivalente a 215 respuestas de organismos sobre un total de 250. En el 2022 este indicador llegaba a 68%, y en 2021 fue del 55%. El número de organismos que respondieron en 2023 es muy alto, considerando que se trata de una consulta voluntaria.
Dentro de las dimensiones evaluadas en el Índice, Transparencia Pasiva es la que recoge los mejores puntajes en general, con un promedio de cumplimiento que llega al 82%. En los Índices anteriores, esta dimensión estuvo en segundo lugar en promedio de cumplimiento.
La dimensión Transparencia Activa alcanza un nivel de cumplimiento del 80%, mientras que el indicador Institucional muestra un 57% de cumplimiento.
El puntaje promedio general entre quienes responden el Índice es de 0,75, lo que equivale a decir que el promedio de cumplimiento de los organismos alcanza el 75% de lo evaluado.
Acceder al visualizador con los resultados de la edición 2023 de Intai
Mejora en los puntajes
Además del aumento en la participación, considerado como uno de los indicadores más positivos, existe una mejoría en la calificación de los organismos respecto a las ediciones anteriores: el 65% mejora su puntaje en comparación con 2022, mientras que un 16% desciende en su puntaje respecto de la evaluación anterior.
Capacitaciones y control
Previo al relevamiento de datos que componen el nuevo Índice, la UAIP impartió talleres informativos con las personas referentes de transparencia de los distintos organismos. También se publicó el instructivo para realizar el relevamiento, así como la metodología a aplicar para la edición 2023.
Asimismo, se realizaron auditorías y controles de las respuestas de 215 organismos. La auditoría de la dimensión de Transparencia Activa estuvo a cargo de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) en conjunto con la Unidad, y la de Transparencia Pasiva fue realizada por Auditoría Interna de la Nación (AIN).
¿Cómo se construye el Intai?
El Índice analiza y mide tres dimensiones: Institucional, Transparencia Activa y Transparencia Pasiva; y se nutre de dos fuentes de información:
- Información reportada por los organismos a través del formulario de autoevaluación en línea.
- Información enviada por los sujetos obligados en el informe sobre estado de cumplimiento de obligaciones (artículo 7 de la Ley No 18.381). Esta información se consideró solo para los organismos que participaron respondiendo el formulario de autoevaluación.
Toda la información obtenida fue proporcionada por los organismos en marzo de 2023, quienes fueron responsables de que estuviera completa, disponible y actualizada.
La Unidad determinó que el formulario de autoevaluación debe completarse por Unidad Ejecutora (UE). En el caso de aquellos incisos que centralizan la gestión, las UE debían referenciar al sitio web del inciso y/o responder las preguntas considerando que hay recursos que son compartidos y provienen del inciso.
Los organismos que no completaron ni enviaron el formulario fueron puntuados con cero (0) en todas las dimensiones, lo que afectó su ubicación en el Índice.
La cantidad de organismos evaluados en cada año es determinada por la UAIP y puede variar según la creación, fusión o eliminación de organismos, además de los criterios específicos definidos para cada edición.
Enlaces relacionados
- Acceder a la Ley N° 18.381 de 17 de octubre de 2008, sobre el Derecho de Acceso…
- Acceder al Decreto N° 232/010 que reglamenta la Ley Nº 18.381
- Acceder a Dictamen N° 20/024 Sobre detracciones del Intai
- Acceder a Dictamen N° 21/024 Sobre resultados Intai