Agua y Saneamiento

Agua Segura para Todos: El Rol de Ursea en Uruguay

La ingeniera Sandra Rodríguez Jefa del sector Agua y Saneamiento de Ursea y Vicepresidenta de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas expuso sobre “Regulación entre los servicios de agua potable y saneamiento, y los recursos hídricos” en el Seminario Iberoamericano de Regulación de Servicios de Saneamiento en Porto Alegre, organizado por abes-br (seção gaúcha da Associação Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental).
Sandra Rodríguez

En Uruguay, la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) juega un papel fundamental en cuanto a la regulación y fiscalización de los servicios de agua potable y saneamiento. Nuestra misión es clara: regular la calidad, seguridad y defensa del consumidor en servicios tan importantes como el agua potable y las aguas servidas.

¿Qué hace Ursea por el agua y el saneamiento?

Regulamos cada etapa del proceso:

• Agua Potable: Desde que el agua se capta y se trata, hasta que llega a tu casa a través de las redes.

• Saneamiento: La recolección, evacuación y tratamiento de las aguas servidas.

Esto es clave porque la Constitución de la República establece que el agua potable y el saneamiento son derechos humanos fundamentales. Además, la gestión de estos servicios debe priorizar las razones sociales sobre las económicas.

¿Cómo está Uruguay en cobertura?

Según el censo de 2023, de los 3.5 millones de habitantes de Uruguay:

• El 95% tiene acceso a agua potable por redes. En zonas urbanas, ¡la cobertura llega al 99%!.

• El 64% cuenta con saneamiento por redes. En Montevideo, la cobertura es del 88%, mientras que en el interior del país es del 50%.

Una de las Claves: Los Planes de Seguridad del Agua (PSA)

Para garantizar que el agua sea siempre segura, Ursea implementó el Reglamento de Planes de Seguridad del Agua (PSA) en 2018. Un PSA es una herramienta recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se enfoca en prevenir riesgos desde la fuente de agua hasta que esta llega a tu vaso. En Uruguay es OSE quien implementa los PSA.

¿Qué buscan los PSA?

• Evaluar riesgos: Identificar posibles peligros en todo el sistema.

• Controlar: Asegurar que existan medidas para eliminar o reducir esos riesgos.

• Mejorar constantemente: Los planes deben revisarse y actualizarse, especialmente después de incidentes.

Desde 2018, la meta es que para el 2030, el 100% de los sistemas de agua potable en Uruguay cuenten con un PSA. Actualmente, el 40% de los sistemas ya tienen un PSA implementado.

Ursea en Acción: Auditorías y Supervisión:

Ursea no solo elaboró y aprobó el reglamento, sino que también audita estos planes. Revisamos que los operadores cumplan con los requisitos establecidos en el mismo, en todas las etapas del sistema de abastecimiento, desde la fuente al consumidor, incluyendo el control de la calidad del agua bruta y la gestión de emergencias. Resaltamos la gran disposición y compromiso del personal involucrado y la actualización de los Planes de Contingencia tras eventos extremos.

Sin embargo, nuestras auditorías también revelan áreas de mejora, como la necesidad de actualizar la documentación de los PSA periódicamente y profundizar en el conocimiento de las cuencas. Ursea realiza un seguimiento estricto de los planes de acción que presentan los operadores para abordar estos hallazgos.

Frente a los Desafíos Climáticos

El enfoque de los PSA ha demostrado ser fundamental para mitigar riesgos y asegurar la resiliencia de los servicios de agua potable frente a fenómenos como las floraciones de algas, sequías e inundaciones. Ursea ha actuado como articulador clave entre las instituciones durante estos eventos, y ha intensificado su vigilancia manteniendo informada a la población.

En resumen, los Planes de Seguridad del Agua los consideramos esenciales en un contexto de cambio climático. La combinación de la regulación y la supervisión constante por parte de Ursea, refuerza el cuidado de un servicio que impacta en la vida de toda la comunidad

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 6 MB)
8 imágenes, 6 MB

Etiquetas