Combustibles

Decreto que habilita el envasado de garrafas blancas mejoró abastecimiento

Se habilitó a las empresas envasadoras y distribuidoras de GLP a envasar en recipientes de DUCSA por 10 días
entrega de garrafa a domicilio

El presidente de Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA), Daniel Greif, señaló que durante el conflicto del supergás el objetivo del Gobierno fue garantizar la distribución a la población. 
Recordó que se habilitó a las empresas envasadoras y distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a envasar en recipientes blancos (garrafas de DUCSA) por un período de 10 días.

El jerarca dijo que uno de los hechos fundamentales durante el conflicto del supergás fue encontrar una salida a la situación de los trabajadores en la distribución. 
En tal sentido explicó que se aspiraba a solucionar un tema estructural en referencia a que, si hay una planta que no trabaja, genera una reacción en cadena de disminución de las capacidades de las otras empresas.

A su vez, el decreto establece que ante situaciones extraordinarias, que puedan afectar el abastecimiento de supergás a la población, la URSEA en consulta con la Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), podrá adoptar medidas para enfrentar la situación.

Greif recordó que en 2007 se creó un sistema de colores para los envases de GLP. 
Las empresas que se dedican a la distribución no pueden envasar en recipientes de la competencia, pero están obligadas a recibir por parte de los usuarios envases de cualquier color, el que deberán intercambiar con la empresa de la competencia. 
El conflicto llevó a que este mecanismo denominado “clearing de envases” se viera afectado. Por tal motivo, el Poder Ejecutivo decidió mediante un decreto, habilitar a las empresas envasadoras y distribuidoras de GLP a utilizar recipientes pintados de blanco, por un período de 10 días.

SEGURIDAD
Respecto a la seguridad de las garrafas blancas, Greif dijo que están supervisadas y controladas por URSEA en todas las plantas con el objetivo de garantizar su correcta condición.

En relación a la seguridad en planta, señaló que cada incidente ocurrido es una oportunidad para analizar la situación, rever y reforzar la seguridad. 
El presidente de URSEA explicó que las plantas tienen una serie de procesos complejos y cuando el sistema está más exigido tiene más riesgos de que sucedan incidentes. Por tal motivo se trabaja con los sindicatos y las empresas y se exigen cada vez más controles, expresó. (Fuente: Presidencia de la República)

Decreto Nº 223/014

Descargas