Resultados de los monitoreos realizados por URSEA en Montevideo y área metropolitana del 1 al 5 de julio

Resultados no conformes del 3 y 5 de julio
Se han identificado valores de cloruro, sodio, STD y conductividad, por encima de los máximos autorizados por la Ordenanza del MSP vigente, en los 6 puntos en que se extrajeron muestras el 3 y 5/07.
En relación a los resultados promedio diarios informados por OSE entre el 4/07 y el 10/07, se detectaron
resultados no conformes para algunos de estos parámetros en las tres líneas de bombeo. Se continuará el
monitoreo por parte de Ursea de estos parámetros y analizando los informes de OSE.
Se han registrado valores no conformes del parámetro hierro en algunos puntos de la red. OSE se encuentra realizando maniobras a los efectos de atenuar las concentraciones de este parámetro. Se continuará monitoreando dicho parámetro en esos puntos y otros.
Se identificó un apartamiento escaso respecto al VMP del parámetro turbiedad asociado a la presencia de hierro. Se continuará monitoreando.
Características del programa de vigilancia de calidad del agua potable de URSEA
La Ursea lleva adelante un programa de vigilancia de la calidad del agua potable distribuida por redes, a los efectos de controlar el cumplimiento de la normativa vigente (Decreto 375/011). En el marco del mismo, se extraen y analizan muestras de agua para consumo humano, de las redes de distribución, por parte de personal técnico de la Unidad de Análisis de Agua de la Facultad de Química de la UDELAR.
El diseño del programa de muestreo es realizado por el equipo técnico de la Ursea, considerando diversas fuentes de información, como ser datos históricos propios y provenientes del prestador, entre otros. Este plan presenta fines específicos y no tiene el número de muestras y la representatividad de los planes de control de calidad del agua potable que realizan los prestadores del servicio.
En el caso de muestras microbiológicas con resultado no conforme según la normativa vigente, se procede de acuerdo al protocolo establecido por la Ursea. Se le comunica al Prestador del servicio para que realice los ajustes correspondientes y al MSP. Posteriormente se repite la toma de muestras en el o los puntos correspondientes, por parte de la Unidad, y se realizan nuevos análisis hasta que presenten resultados que cumplan con la normativa. Este procedimiento tiene por objetivo verificar que al final del mismo, la calidad microbiológica en cada uno de los puntos involucrados se encuentre conforme a la normativa vigente.