Las compras públicas y la transformación de la gestión pública

El martes 24 de octubre se presentó en Torre Ejecutiva, con la participación del director de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, Hugo Odizzio; el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), Conrado Ramos, y el presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, el proyecto que procura implementar una plataforma de gestión administrativa, financiera y de recursos humanos con el objetivo de agilizar la toma de decisiones y mejorar la productividad.
Para implementarlo, el Comité de Gobernanza de Procesos y Soluciones Transversales, creado en 2022 se encuentra ejerciendo la rectoría funcional y tecnológica de los sistemas de información transversal más relevantes en Administración Central. Adicionalmente, lidera el proceso de transformación digital y trabaja en el desarrollo de un sistema integral de gestión que incorporé tres elementos fundamentales: lo administrativo, lo financiero y los recursos humanos del Estado.
Como mencionó el director de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, Hugo Odizzio, esta nueva solución informática centralizará la gobernanza de algunos componentes, entre los que destacó las compras y contratos, la gestión financiera y la gestión humana. En lo que refiere a las compras, el Director de ARCE, Carlos Petrella, comentó sobre la nueva impronta tecnológica que tendrá el Sistema de Compras Estatales (SICE) y la importancia de aplicar temas de vanguardia como la inteligencia artificial y big data. Adicionalmente, la gerenta de Gestión Estratégica Institucional de la Agencia, Diamela Bello, hizo énfasis en los objetivos a corto y largo plazo: completar la integración y evolución del modelo de gestión en las compras públicas.
Es importante señalar que este proyecto tiene apoyo significativo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y pretende que los actores estatales cuenten con soluciones que agilicen la toma de decisiones, mejoren la productividad y eleven la satisfacción de la ciudadanía.