Diferentes Organismos

Panel Intersecciones entre la contratación pública y libre de competencia: análisis y desafíos actuales.

A media mañana del viernes tuvimos el panel con una mirada de profesionales de diferentes organismos, el que se tituló: Intersecciones entre la contratación pública y libre de competencia: análisis y desafíos actuales. El mismo estuvo integrado por: la Subdirectora de ARCE, Dra. Andrea Cutrin, en representación del Tribunal de Cuentas, Dra. Luisa Collazo, por Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas, Ec. Martin. Sequeira y por la academia, el Dr. Gabriel Delpiazzo
Andrea Cutrin

A media mañana del viernes tuvimos el panel con una mirada de profesionales de diferentes organismos, el que se tituló: Intersecciones entre la contratación pública y libre de competencia: análisis y desafíos actuales.

El mismo estuvo integrado por: la Subdirectora de ARCE, Dra. Andrea Cutrin, en representación del Tribunal de Cuentas, Dra. Luisa Collazo, por Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas, Ec. Martin. Sequeira y por la academia, el Dr. Gabriel Delpiazzo

 Andrea Cutrin se centró en la relevancia de estudiar cómo incide un área sobre la otra. Se identificó 6 momentos claves en el ciclo de la contratación, en los que hay oportunidad de fomentar la libre competencia. Instrumentar cláusulas modelo para los pliegos y guías de competencia para la contratación pública, de forma de ayudar a los compradores públicos.

Por su parte, Luisa Collazo realizó un análisis de tres casos en los que el Tribunal de Cuentas identificó conductas anticompetitivas en procedimientos de contratación

 En tanto, Martín Sequeira planteó la evolución de la actividad de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, que en los últimos años ha intervenido en casos vinculados a compras estatales, muchas veces a partir de alertas del Tribunal de Cuentas, mencionando otras prácticas además del interlocking que pueden constituir un indicio de una práctica anticompetitiva y, que deben vigilarse en los procesos de compra. Para todo ello, destacó la importancia de la coordinación institucional, la detección temprana de riesgos y la promoción y formación. 

 Al cierre del panel, Gabriel Delpiazzo, resaltó la importancia de considerar la libre competencia en la etapa de planificación de la compra, por su capacidad de proyectar sus efectos durante todo el proceso, mencionando diversos aspectos que se deberían tener en cuenta. Asimismo, comentó algunas de las propuestas contenidas en la ley de presupuesto sobre contratación pública, en cuanto a su impacto en la libre competencia.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.86 MB)
4 imágenes, 2.86 MB

Etiquetas