La Profesionalización como Estrategia de Fortalecimiento del Sistema de Compras Públicas

La tarde del jueves comenzó con la presentación: La Profesionalización como Estrategia de Fortalecimiento del Sistema de Compras Públicas, a cargo de la Cra Patricia García, quien destacó los siguientes puntos:
En un contexto donde las compras públicas representan una parte muy importante del gasto estatal, profesionalizar esta función significa invertir en la capacidad del Estado para cumplir mejor sus fines, es una gran oportunidad para generar valor, transparencia e innovación.
La profesionalización no es un destino, es un camino continuo, cada paso hacia un servicio más capacitado, íntegro y estratégico, fortalece la confianza ciudadana y multiplica el valor público que generamos.
Con formación, tecnología e integridad, podemos transformar las compras públicas en una palanca de desarrollo, transparencia y confianza.
Patricia García, presentó el tema en 4 bloques, Contexto de la Profesionalización, Encuesta de Autoevaluación de Desempeño, Diseño de un Programa de Profesionalización e Importancia y Beneficios de la Profesionalización.
Asimismo, brindó datos con relación a las acciones de desarrollo llevada a cabo por ARCE:
Promedio anual de las capacitaciones realizadas por ARCE incluyendo instancias de formaciones a medida. 3.700 compradores públicos capacitados, 50 cursos y 350 horas dictadas.
El perfil de los Compradores Públicos, 71 % son mujeres y el 66 % tienen entre 35 y 54 años y tienen un promedio de 8 años de experiencia en el cargo.
Galería de imágenes

Presentación Cra Patricia García Descargar imagen : Presentación Cra Patricia García

Público asistente Descargar imagen : Público asistente

Público asistente Descargar imagen : Público asistente
