
Marco de Ciberseguridad: nueva versión disponible
El Marco de Ciberseguridad constituye un documento de referencia para mejorar la ciberseguridad y las infraestructuras críticas de las organizaciones de Uruguay.
El Marco de Ciberseguridad constituye un documento de referencia para mejorar la ciberseguridad y las infraestructuras críticas de las organizaciones de Uruguay.
A continuación, se presentan un conjunto de recomendaciones y buenas prácticas para implementar el “trabajo remoto” o “teletrabajo”; ofrecen un abordaje rápido para facilitar la continuidad de las...
El 10 de marzo, Microsoft publicó una vulnerabilidad crítica del tipo RCE (Remote Code Execution), la cual afecta al servicio Microsoft SMBv3 (Microsoft Server Message Block 3.1.1) tanto al cliente...
La amenaza informática tiene la particularidad de que está dirigida y simula provenir de personas reconocidas o de alto cargo dentro de una organización.
Se ha publicado una vulnerabilidad de PHP que podría permitir a un atacante ejecutar código malicioso en servidores que cuenten con las versiones 7.3.0 a 7.3.9.
El concurso, organizado por séptimo año consecutivo por la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP), lleva por título “Tus datos, tu filtro” y abordará temas de Protección de Dato...
Una operación de ciberseguridad realizada entre Agesic y el BID permitirá continuar reforzando el ecosistema de ciberseguridad del país.
Se ha reportado una vulnerabilidad crítica (CVE-2019-0708) que afecta al servicio de escritorio remoto de Windows (RDP) y que permitiría a un atacante remoto ejecutar código malicioso en diferentes...
En las últimas horas, CERTuy ha recibido reportes sobre eventos de explotación masiva de vulnerabilidades conocidas sobre el producto Zimbra Colaboration Suite (ZCS), las cuales podrían permitir qu...
Si bien al principio fue clasificado como un malware bancario, relacionado con el robo de credenciales de autenticación de bancos e instituciones financieras, en la actualidad se ha ido expandiendo...