Comandante en Jefe de la Armada Nacional

Almirante José Luis Elizondo

Última actualización: 15/08/2025
Foto del Comandante en Jefe de la Armada, José Luis Elizondo.

Correo electrónico:
aycar_comunicaciones@armada.mil.uy

Formación

  • Marino Militar
  • Licenciado en Sistemas Navales.
  • Es Especialista en Sistema de Gestión de la Calidad de la norma UNIT- ISO 9001.
  • Es Técnico Prevencionista en Salud e Higiene en el Trabajo, egresado de la Universidad Tecnológica del Uruguay.

Experiencia

  • Egresó con la jerarquía de Alférez Cuerpo de Prefectura en Diciembre de 1988.
  • Ascendió a su actual jerarquía de Almirante el 4 de agosto de 2025 por resolución del Poder Ejecutivo.
  • Como Contralmirante asumió la Prefectura Nacional Naval en noviembre de 2019, cargo que ocupó hasta el 4 agosto de 2025.
  • Ascendió a la jerarquía de Contralmirante, el 17 de Octubre de 2019, por Resolución del Poder Ejecutivo.
  • Licenciado en Sistemas Navales.
  • Es Especialista en Sistema de Gestión de la Calidad de la norma UNIT- ISO 9001.
  • Es Técnico Prevencionista en Salud e Higiene en el Trabajo, egresado de la Universidad Tecnológica del Uruguay.
  • Prestó servicios en las siguientes Unidades: Prefectura del puerto de Montevideo, Prefectura de Trouville, Unidad de Apoyo de la Prefectura Nacional Naval, Prefecturas de Colonia, La Paloma.
  • Ejerció el Cargo de Jefe de la Circunscripción del Río Uruguay y Jefe de la Circunscripción del Río Negro.
  • Ejerció el Comando de las Prefecturas del Puerto de: Carmelo, Mercedes y Nueva Palmira.
  • Realizó los siguientes cursos: de Pasaje de Grado para Teniente de Navío y Capitán de Fragata, de Información para Oficiales Superiores en la Escuela de Guerra Naval.
  • Es Auditor del Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).
  • Es Auditor del Código de Gestión de la Seguridad Operacional de los Buques (IGS).
  • Ejerció la Presidencia Pro-tempore del Comité Ejecutivo de Gestión Ambiental Portuaria.
  • Se desempeña como integrante en la delegación uruguaya de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
  • Integra con el MINTUR, MTOP y MDN, el seguimiento del Decreto No. 197/18 «Creación del programa piloto para el fomento y desarrollo del turismo fluvial en el Río Uruguay».
  • Como Auditor y consultor de la Organización Marítima Internacional (OMI), participó en las auditorias del Paraguay, Cuba y de Costa Rica.