Talleres de sensibilización
Materiales didácticos
Objetivos
- Sensibilizar a adolescentes y jóvenes acerca de la importancia de la educación en materia financiera.
- Crear herramientas de acceso público a la información en materia financiera.
- Promover en los y las adolescentes la adquisición de contenidos, el desarrollo de habilidades y herramientas de educación financiera aplicables a la vida cotidiana.
En este sentido, Pin! desarrollará talleres de sensibilización y adquisición de herramientas de educación financiera dirigidos a adolescentes y jóvenes de todo el país.
Los talleres darán inicio a partir del mes de setiembre 2025.
Toda la información respecto a contenidos, requisitos de inscripción, fechas y horarios será difundida oportunamente a través de la web y redes sociales de INJU.
Actividad gratuita
El ciclo de talleres está compuesto por tres módulos, cada uno refiere a una temática en particular. Se puede participar de los módulos de forma independiente o hacer el ciclo completo.
Taller l
Ahorro y gasto
El taller “Ahorro y gasto” tiene como objetivo empoderar a adolescentes y jóvenes para que comprendan y manejen mejor sus recursos financieros. A través de dinámicas prácticas, los/las participantes aprenderán cómo el ahorro y el control del gasto impulsivo pueden ayudarlos a alcanzar sus metas y estar preparados para imprevistos.
Taller ll
Presupuesto y opciones
El taller "Presupuesto y opciones", tiene como objetivo principal brindar herramientas prácticas a los/as participantes para gestionar de manera integral sus finanzas personales. A través del taller, los/as jóvenes identificarán sus fuentes de ingreso, priorizarán sus gastos y construirán un presupuesto que les permita alcanzar sus metas personales.
Este enfoque práctico fomenta la organización, la creatividad y la toma de decisiones conscientes procurando empoderar a los/as jóvenes para que tomen decisiones financieras conscientes y alineadas con sus metas.
Taller lll
Endeudamiento. Decisiones financieras informadas.
El taller "Endeudamiento. Decisiones financieras informadas" tiene como objetivo principal guiar a los/las participantes en una reflexión práctica sobre el impacto del endeudamiento en su estabilidad financiera.
En este taller se identificarán diferentes opciones de financiamiento disponibles en Uruguay a partir de casos hipotéticos pero verosímiles. También se discutirá sobre la huella financiera, dónde queda registrada (BCU y Clearing de Informes) y cómo podemos acceder a ella. Se trabajará con un modelo de cuatro pasos a la hora de evaluar un préstamo: PAMY.
El formato busca promover la reflexión en cuatro pasos: ¿Preciso? Evaluar la necesidad del gasto. ¿Ahorro? Evaluar el componente de ahorro que conlleva un préstamo y conceptualizar los intereses como precio por el “tiempo”. ¿Mejores? Evaluar las opciones disponibles. ¿Y ahora? Pensar en el día después.
El taller presentará una herramienta basada en IA para hacer un ejercicio de introspección sobre el préstamo y el día después.
Si te interesa conocer en detalle la propuesta de cada taller y eventualmente replicarlos, podés acceder a los materiales didácticos necesarios que se encuentran adjuntos en este contenido.
Descargar, imprimir y pronto para utilizar.
Descargas
- Flyer de PAMY (.pdf 447 KB)
- Planilla para planificación de presupuesto (.pdf 363 KB)
- Manual del tallerista (.pdf 1444 KB)
- Alcancías para armar (.pdf 493 KB)