Encefalomielitis Equina EEO

Encefalomielitis Equina del Oeste  (EEO)

La Encefalomielitis Equina del Oeste  (EEO) es una enfermedad transmitida por mosquitos, que actúan como vectores, y que las aves, incluidas las migratorias, cumplen un rol en su diseminación. En esta época del año, las condiciones climáticas de calor y humedad favorecen la proliferación de mosquitos, y además coincide con el período de migración de aves, lo cual genera un escenario epidemiológico que puede favorecer el ingreso y la circulación del virus.

Para prevenir el ingreso y la eventual reaparición de la EEO  en nuestro país, la Dirección General de Servicios Ganaderos recomienda a los tenedores de equinos:

  • Consultar a un veterinario de libre ejercicio sobre la elaboración de un plan de inmunización para sus equinos.
  • Utilizar repelentes de mosquitos para equinos autorizados por la DILAVE.
  • Evitar ambientes propicios para la proliferación de mosquitos: agua estancada, charcos, vegetación alta, acumulación de objetos (cacharros), etc.
  • Notificar a los Servicios Ganaderos Zonales o Locales la sospecha fundamentada de equinos con sintomatología febril y nerviosa.

Síntomas característicos:

Decaimiento, ataxia, temblores, caminar en círculos, apoyo de cabeza sobre objetos, incoordinación, tambaleos, caída de labio inferior, parálisis parcial, postración, pataleos y muerte.

Descargas

Etiquetas