Día Mundial de Concientización

29 de Setiembre, día Mundial de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

Del 29 de setiembre al 1° de octubre se está llevando a cabo en Santiago de Chile, un taller organizado por FAO, sobre la medición de la pérdida de alimentos en américa Latina y el Caribe. En representación del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), participó Valeria Sanz.
29 de Setiembre, día Mundial de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

Del 29 de setiembre al 1° de octubre se está llevando a cabo en Santiago de Chile, un taller organizado por FAO, sobre la medición de la pérdida de alimentos en américa Latina y el Caribe.

En representación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), participó Valeria Sanz.

La pérdida de alimentos tiene un impacto significativo en los ámbitos social, ambiental y económico. Contar con una adecuada medición y con información precisa es fundamental para el diseño de políticas públicas que permitan reducirla.

En Uruguay se han dado pasos importantes en esta dirección con la aprobación de la Ley N.º 20.177 sobre la donación de alimentos, aún pendiente de reglamentación. Esta normativa constituye un avance, pero el desafío continúa: es necesario trabajar en una legislación integral que contemple tanto la pérdida como el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena productiva.

La reducción de estas pérdidas no solo incrementa la eficiencia del sistema alimentario, sino que también fortalece la seguridad alimentaria, impulsa la sostenibilidad ambiental y favorece el desarrollo económico del país.

Etiquetas