La Influenza Porcina y la nueva Influenza en humanos

¿Por qué se denomina “Influenza Porcina” a la nueva Influenza?
Porque el virus causante, es una recombinación del A/H1N1 de la Influenza Porcina, con segmentos de virus de la Influenza humana y aviar.
¿Cómo debería denominarse la nueva Influenza?
Ya que esta enfermedad es propia de los humanos y se transmite de persona a persona (Fase 4 de una pandemia) y no del cerdo al humano, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sugiere llamarla “Influenza Norteamericana”, por la región del mundo donde se originó, en forma similar a otras pandemias de Influenza, ocurridas anteriormente, a las que se llamó Española en 1918 y Asiática en 1957.
¿Qué es la Influenza Porcina que ataca a los cerdos?
Es una enfermedad de los cerdos causada mayoritariamente por un virus A del subtipo H1N1 o por los subtipos H1N2, H3N2 y H3N1, entre otros. Suele aparecer en forma brusca, sobre todo en invierno, enfermando a muchos animales, pero matando pocos. Produce fiebre, dificultad respiratoria, tos, conjuntivitis, corrimiento nasal y disminución del consumo de alimento. Los animales suelen recuperarse en una semana.
¿Existe la Influenza Porcina en nuestro país?
Pese a que fueron reportados algunos casos en la década del '70, actualmente se desconoce su situación. Ello se debe a que la Influenza integra lo que se denomina Complejo Respiratorio Porcino (CRP), un grupo de enfermedades que se manifiestan con similares síntomas. El 41% de los criaderos en Uruguay presentan problemas de CRP, pero sólamente un 5% de éstos envían muestran al laboratorio, para conocer con certeza qué microorganismos produjeron la enfermedad.
¿Se puede trasmitir la Influenza Porcina a los humanos?
La infección de humanos por el virus de la Influenza porcina es poco común y se da en personas que han tenido contacto con cerdos. Por ejemplo, en Estados Unidos, que tiene una población de 305.000.000 de personas, sólamente se notifican 2 casos no fatales por año.
¿Qué precauciones deben tomar las personas que trabajan o están en contacto con cerdos?
Ya que la Influenza Porcina y la Influenza Norteamericana son dos entidades diferentes, igualmente las personas que trabajan o que están en contacto con cerdos deben estar alertas, ya que la circulación y recombinación viral entre animales y hombres es impredecible y puede generar nuevos eventos sanitarios o cambiar el curso de los ya existentes.
Recomendaciones:
Seguir las medidas de higiene indicadas por el Ministerio de Salud Pública.
Ante cualquier síntoma de tipo respiratorio agudo que ocurra en animales, comunicar de inmediato al MGAP.
Por más información:
Interior: Oficinas Locales y Zonales del MGAP
Montevideo: División Sanidad Animal Departamento de Programas Sanitarios Ruta 8 Brig. Gral. J. A. Lavalleja km 17 Tel.: 2220 40 00