Apicultura

MGAP informó sobre visores apícolas en 6º Encuentro de Apicultores de Villa Soriano

El Presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, Julio Pintos, participó del 6º Encuentro de Apicultores de Villa Soriano este sábado 7 de octubre. En ese marco, fueron presentadas las nuevas autoridades de la comisión y las actividades que se están desarrollando en este año. Asimismo, la Dirección General de la Granja presentó información disponible para el sector y los visores generados a partir de los registros obligatorios que promueve el ministerio a través de SINATPA.

En su presentación Pintos destacó la fortaleza de los representantes del MGAP en la CHDA, y explicó que el equipo se armó en función de las necesidades de la apicultura tomando en consideración las áreas involucradas del ministerio; ellas son: Dirección de Inocuidad Alimentaria, Unidad de Asuntos Internacionales y División de Laboratorios Veterinarios-Sección Apicultura.

En la oportunidad se intercambiaron opiniones con los apicultores presentes en relación a los diferentes temas que atañen a la apicultura y la función de la comisión en el desarrollo de los mismos. Se planteó, por parte del Presidente, la necesidad de continuar con el relacionamiento fluido entre los productores y la comisión.

Por otra parte, técnicos de la DIGEGRA y del Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA) informaron acerca del registro apícola, así como el análisis de la información que surge de estos registros que son de utilidad para los apicultores. El MGAP tiene georreferenciados todos los apiarios y datos de otros sistemas productivos que pueden cruzarse para su análisis. Así como información de centros educativos y centros poblados que son de exclusión para aplicaciones. Además, se informó sobre áreas enmarcada por el vuelo de las abejas sensible para la aplicación de fitosanitarios.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 646.8 KB)
5 imágenes, 646.8 KB

Etiquetas