26ª Jornada Anual de AUSID

MGAP presentó el Plan Nacional de Bioinsumos y experiencias de control biológico en la 26ª Jornada Anual de AUSID

En el marco de la 26ª Jornada Anual de la Asociación Uruguaya pro Siembra Directa (AUSID) —“Suelos Vivos: Carbono, Biodiversidad y Futuro”— el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca participó en dos instancias de exposición: la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), presentó los lineamientos sobre el Plan Nacional de Bioinsumos (PNB) y desde la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se expuso sobre experiencias en control biológico. La actividad se realizó en Mercedes (Soriano) y reunió a productores, técnicos e instituciones del sector.
26ª Jornada Anual de AUSID

En el marco de la 26ª Jornada Anual de la Asociación Uruguaya pro Siembra Directa (AUSID) —“Suelos Vivos: Carbono, Biodiversidad y Futuro”— el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca participó en dos instancias de exposición: la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), presentó los lineamientos sobre el Plan Nacional de Bioinsumos, (PNB) y desde la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se expuso sobre experiencias en control biológico. La actividad se realizó en Mercedes (Soriano) y reunió a productores, técnicos e instituciones del sector.

En una primera instancia, DIGEBIA, realizó una exposición que estuvo a cargo de Alejandra Ferenczi, gerente del área. Se realizó una puesta a punto del proceso de trabajo que permitió elaborar el Plan —instancias de consulta, articulación interinstitucional, y definición de prioridades. Ferenzi, enfatizó en la importancia del fortalecimiento de capacidades en aspectos regulatorios para consolidar la formación técnica y los procedimientos de registro para una adopción segura y eficiente de bioinsumos en los sistemas productivos.

Las principales líneas de trabajo consistieron en:

• Eje 1. Innovación e Investigación: impulso a estudios prospectivos y de impacto, y apoyo a I+D+i y propiedad intelectual.

• Eje 2. Fortalecimiento de capacidades en aspectos regulatorios: mapeo de requisitos y actores, fortalecimiento de capacidades de registro y fiscalización, y revisión normativa.

• Eje 3. Gestión de la información y el conocimiento: acciones de comunicación, capacitación, extensión y transferencia tecnológica.

• Eje 4. Herramientas de financiamiento para la producción y la aplicación de bioinsumos: instrumentos e incentivos acordes a la madurez tecnológica para producir y aplicar bioinsumos.

Asimismo, Adriana Vieta en representación de la Dirección General de la Granja, (DIGEGRA), expuso acompañada por Geremías Evia, con el testimonio del productor Héctor Russi, sobre: “Experiencia de transiciones hacia sistemas de base biológica en FPTA 383 ‘Manejo regional en horticultura’”, un programa de control biológico.

Se trata de un trabajo interinstitucional que a través del Plan Nacional de Bioinsumos, promueve la coordinación entre MGAP, el sistema de ciencia, tecnología e innovación, gobiernos departamentales, sector privado y organismos internacionales, con foco en suelos más sanos, competitividad y sostenibilidad de las cadenas agropecuarias.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 345.13 KB)
2 imágenes, 345.13 KB

Etiquetas