Presentación de la política de Planes de Uso en Intercambio regional sobre conservación de suelos

La actividad fue organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), las provincias de la Región Centro, los Colegios de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCA-UNER), con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Instituto Nacional del Seguro.
El encuentro reunió a autoridades técnicos, especialistas y productores para intercambiar sobre la implementación de regulación y adopción de estrategias y prácticas para el manejo y conservación del recurso suelo. En este marco, el técnico de la regional Paysandú de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN -MGAP), Gustavo Olivera, presentó la experiencia uruguaya en el desarrollo de la política de conservación de suelos.
Durante la exposición, se presentaron los principales elementos de la política de Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos de nuestro país, con foco en su origen normativo, el alcance de esta política, así como los impactos observados a lo largo de su aplicación.
Se destacó el marco legal que respalda esta política desde hace más de cuatro décadas, así como la etapa piloto que marcó el inicio del proceso de presentación de Planes de Uso en el año 2013; implementación que ha sido posible gracias al compromiso de productores, técnicos y apoyo institucional.
Entre los principales resultados, se subrayó que actualmente hay 1.800.000 hectáreas bajo planes de uso y Manejo Responsable de Suelos para agricultura de secano, con más de 1.000 técnicos acreditados para su presentación. La implementación de la política ha mostrado, entre otros resultados, un incremento en la cobertura invernal de suelos desde la planificación declarada y traducida fundamentalmente en el aumento del índice de NDVI invernal, reflejando mayor actividad fotosintética y mejor protección del suelo.
También se compartieron las perspectivas a futuro, con la actualización del sistema de gestión de planes de uso (SGPU 2.0), una plataforma integrada para planes de uso sostenible en sistemas agrícolas de secano, lechería y riego.
La participación en esta jornada fue valorada como una oportunidad para dimensionar el camino recorrido por el Estado uruguayo en la materia y mostrar el grado de implementación de una política pública que ha generado interés en la región. Al mismo tiempo se entiende que estas actividades permiten el fortalecimiento de lazos de intercambio con instituciones de la región que apuntan a un objetivo común: la conservación del suelo como base de la producción sostenible.
Galería de imágenes

Gustavo Olivera en Jornada Conservación de suelos Descargar imagen : Gustavo Olivera en Jornada Conservación de suelos