Horticultura

Programas Manejo Regional Hortícola y FTPA 383 incorporan técnicos y monitoreadores

El proyecto Manejo Regional Hortícola financiado por el Fondo de Fomento de la Granja de DIGEGRA trabaja en articulación con el Fondo de Promoción a la Tecnología Agropecuaria 383 (FTPA), programa que financia el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Ambas iniciativas, cuentan además con el apoyo técnico de la Facultad de Agronomía (FAGRO). Este trabajo interinstitucional busca integrar herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades en la producción hortícola.
manejo regional hortícola

Este lunes 6 de octubre en la sala de reuniones de Digegra, la directora general de la Granja, Laura González en compañía de la coordinadora del FTPA del INIA, Adriana Vieta, encabezaron la firma de contratos con técnicos privados y monitoreadores, que gracias al convenio existente con dicho instituto, llevarán adelante la labor técnica, bajo la supervisión y coordinación de  territoriales de la  Granja.

En ese contexto, se realizó además, una reunión técnica con el fin de acordar algunas estrategias de trabajo y planificación hasta fin de año. 

 El objetivo de este FPTA, específico para producción hortícola, comenzó como un proyecto de validación tecnológica orientado al manejo o el control de plagas en horticultura. Paulatinamente, fue incorporando estrategias técnicas y tecnológicas que lo orientaron a una estrategia de extensión de asistencia técnica predial vinculada a la horticultura.

Si bien sus inicios fueron con aplicación hacia el manejo de insectos y de plagas, a partir de un enfoque integral y de cambio cultural se comenzó a  promover la sustitución de insumos químicos para el manejo de los cultivos, orientado hacia un proyecto de extensión con un fuerte enfoque de acompañamiento a productores.

El programa se centra en predios con producción hortícola, principalmente al sur del país. En el norte se desarrollan trabajos en Bella Unión y Salto, y se espera en una nueva etapa incorporar productores de otras zonas como Rivera, Tacuarembó y Colonia. 

Al ser consultada, González explicó: "El principal desafío es cumplir con los objetivos del programa, que es la reducción del uso de agroquímicos, y la incorporación de la tecnología y manejo sostenible, mejorar el ambiente donde se desenvuelven las y los productores/as, y también la calidad de la producción. Queremos escalar el programa a nivel nacional no solo con productores sino también con técnicos, fortaleciendo así el trabajo de extensión que se requiere y consolidarlo como política de Estado de la Digegra".

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.79 MB)
5 imágenes, 1.79 MB

Etiquetas