Aplicaciones en Colza 
RECOMENDACIONES A PRODUCTORES Y TÉCNICOS DE COLZA
La Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO), la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA) y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) recuerdan el uso responsable de agroquímicos al momento de realizar aplicaciones en estos cultivos: COLZA (CANOLA) Y BRASSICA CARINATA

- La polinización natural por Abejas en los cultivos de Colza genera beneficios directos a los Agricultores al incrementar sus rendimientos en hasta un 25% según estudios nacionales y de hasta un 30% según la bibliografía internacional (UDELAR, 2019).
- La abeja es beneficiosa para el Medio Ambiente y potencia la producción de alimentos.
- La Colza y B. Carinata constituyen una importante fuente de néctar y polen para el sustento delas colmenas y la producción de Miel.
- Otros insectos benéficos y polinizadores pueden estar presentes durante la floración de estos cultivos.
- En la experiencia de agricultores y técnicos locales, el uso de productos habilitados y en las dosis adecuadas,ha dado muy buenos resultados para el control de plagas, con una mínima afectación a los polinizadores e insectos benéficos.
Recomendamos:
- Que al realizar el CONTROL de PLUTELLA en forma preventiva y en especial durante la FLORACIÓN del cultivo, se utilicen exclusivamente productos autorizados por la DGSA – MGAP preferentemente en aplicaciones a última hora del día. Todos permiten lograr un buen control de la plaga y evitan efectos de toxicidad sobre las colmenas próximas al cultivo tratado.
Advertimos que:
- A los efectos de evitar inconvenientes NO APLICAR fitosanitarios no autorizados por DGSA – MGAP para este cultivo.
- El uso de productos no registrados,ni autorizados por la DGSA para el control de esta plaga en el período de Floración, incrementan la muerte de Abejas,produciendo pérdida de colmenas y un menor rendimiento del cultivo.
Sr.Productor:
- Recuerde la importancia de hacer un seguimiento permanente de su cultivo. De esta forma se detectan a tiempo los problemas sanitarios y sólo se realizarán las aplicaciones necesarias para su control, reduciendo así el costo asociado a las mismas.
Se adjunta comunicado completo que contiene los productos registrados ante la DGSA.
Mesa Tecnológica de Oleaginosos - Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Montevideo, 22 de julio de 2025