Se alcanzó el 60% de adhesión para el trámite on line de la Declaración Jurada Electrónica de Dicose

La directora del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), María Nela González dijo que este año y a la fecha, el promedio a nivel nacional de las declaraciones on line alcanzó el 60% y el número de productores que optan por el formato electrónico continúa en ascenso, a nivel de todo el territorio nacional. Los departamentos que registraron mayor porcentaje de adhesión al trámite electrónico fueron Rocha y Cerro Largo, superado el 85%. Gonzalez dijo que aquellos  que hacen la declaración de Dicose en digital no vuelven a hacerla en papel.

El 31 de julio venció el plazo para presentar la Declaración Jurada obligatoria de Semovientes, a partir del 1ero de agosto continúa la recepción únicamente en formato electrónico.

Cualquier tenedor de ganado que cuente con su clave de acceso puede confeccionar su Declaración Jurada Electrónica directamente a través del portal www.snig.gub.uy.  Allí encontrará videos explicativos que le indicarán paso a paso como hacerlo.

Si no es usuario registrado puede dirigirse a una de las ventanillas de atención a usuarios. En varias oficinas de los Servicios Ganaderos de todo el país se han dispuesto ventanillas de atención a usuarios para facilitar el ingreso de los datos de la Declaración Jurada Electrónica. 

Antecedentes

En 2016, año en que se lanzó el trámite electrónico para la Declaración Jurada, se realizaron jornadas en diferentes localidades del País en las cuales asistieron 2000 productores. La alta concurrencia significó que un 25% de los productores propietarios y/o tenedores de ganado se adhirieron al nuevo formato de trámite.

En el ejercicio pasado, año 2017, se desarrollaron alrededor de 90 jornadas presenciales en todo el territorio nacional en las que participaron alrededor de 2700 productores. A su vez durante el mes junio se capacitaron a unos 70 funcionarios de las diferentes coordinadoras de DICOSE con el objetivo de que funcionarios del Ministerio del Interior, puedan ofrecer a productores la posibilidad de realizar la declaración jurada de manera electrónica, como tramite en ventanilla

Declaración Jurada Electrónica 2018

Para este año y vistos los buenos resultados obtenidos en ejercicios anteriores, en cuanto a capacitación y difusión de la herramienta. Se generó un cronograma de actividades presenciales dirigidas a los diferentes usuarios.

Durante el mes de mayo, se realizó una jornada en cada capital departamental del País, ogranizadas en conjunto con el territorial SNIG de cada zona y la participación de integrantes de Mesa de Ayuda del SNIG. Posteriormente cada territorial del País replico dicha jornada en las diferentes localidades de cada departamento. En este sentido, se realizaron un total de 100 jornadas en todo el País, en los que se capacitaron alrededor de 2080 personas.

La presentación que se utilizó para dichas jornadas, apuntaba en una primera parte al acceso al portal web por parte de los productores y todas las herramientas e información que están disponible para ellos, a su vez se presentaron novedades respecto al sistema de Marcas y Señales.  La segunda parte se enfocó en la herramienta de Declaración jurada Electrónica, destacando las novedades respecto a los ejercicios anteriores y realizando una demostración del uso de la misma.

Etiquetas