Uruguay confirma que los bovinos exportados fueron desembarcados en Libia

De acuerdo con la información oficial recibida esta madrugada por la Dirección de Sanidad Animal, el capitán del barco comunicó que todos los animales fueron desembarcados en buenas condiciones sanitarias.
Un proceso sanitario riguroso previo al embarque
Los animales habían sido sometidos en Uruguay al procedimiento habitual de exportación de ganado en pie, que incluye:
- acuerdos sanitarios bilaterales,
- selección realizada por el comprador extranjero, como es requisito sanitario para exportaciones a Turquía de animales de reproducción,
- ingreso a un predio de cuarentena autorizado,
- permanencia mínima obligatoria,
- pruebas sanitarias oficiales,
- vacunación, dosificación y análisis de laboratorio,
- verificación documental,
- inspección oficial y control de identificación individual con doble caravana.
Según el informe técnico, 3.077 animales ingresaron originalmente a la cuarentena, y 2.901 fueron finalmente embarcados el 20 de septiembre, rumbo a Turquía.
Un episodio de alcance internacional
El buque llegó a Bandirma el 21 de octubre y no fue autorizado a descargar por motivos vinculados a la operación comercial, según informó Turquía. En paralelo, Uruguay reforzó su seguimiento técnico y diplomático, priorizando el bienestar animal y preservando la relación sanitaria bilateral.
En ese período, el MGAP mantuvo comunicaciones con la Embajada uruguaya, autoridades turcas y el exportador —entre ellas la videoconferencia del 14 de noviembre— que permitió encaminar una salida ordenada y viable.
Prioridad en bienestar animal y cooperación sanitaria
Durante estas semanas, tanto Uruguay como Turquía destacaron que el caso no implicaba observaciones sanitarias sobre el ganado exportado, sino un diferendo entre privados, y que ambas autoridades mantienen un sólido vínculo técnico y comercial, bajo los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Hoy, con la descarga finalizada, las autoridades sanitarias uruguayas confirmaron que seguirán monitoreando la información remanente del viaje y la actualización de eventuales bajas, que aún no fueron comunicadas.
Un cierre y una lección sanitaria
El MGAP valoró especialmente:
- la cooperación técnica con Turquía,
- la articulación diplomática,
- y el profesionalismo del personal veterinario involucrado en el proceso de cuarentena, certificación y seguimiento sanitario del viaje.
Con la descarga de hoy culmina un episodio particularmente inusual en el comercio internacional de ganado en pie, que reafirma la importancia de garantizar acuerdos sanitarios sólidos, planificación logística adecuada y respuestas coordinadas ante contingencias prolongadas.
