Uruguay integrará una nueva Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

La Conferencia estará centrada en transformar los sistemas alimentarios para lograr dietas saludables para todos, avanzar mano a mano hacia sociedades rurales prósperas e incluyentes, la construcción de una agricultura sostenible y resiliente al clima, y el impulso de la innovación y la agricultura digital.
El encuentro será transmitido por streaming en video, al cual se puede acceder desde este link. Además, se podrá seguir en el Twitter de @FAO Américas
Documentos principales:
- Transformación de los sistemas alimentarios a fin de proporcionar dietas saludables para todos
- Mano de la mano para lograr sociedades rurales prósperas e inclusivas
- Agricultura sostenible y resiliente al clima
- Innovación y agricultura digital
Hoy América Latina y el Caribe atraviesa un momento de gran complejidad.
La región tiene el desafío de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, erradicando el hambre y la extrema pobreza, transformando los sistemas alimentariosy conteniendo el aumento de la malnutrición.
Además, debe generar nuevas oportunidades de desarrollo económico en el campo, y asegurar que la agricultura sea una actividad cada vez más sustentable y resiliente al cambio climático.
Todo lo anterior se hace más complejo en el contexto de la pandemia de COVID-19, con sus profundos impactos en la salud, la economía y el bienestar social.
Estos desafíos requieren soluciones conjuntas entre los actores en cada país, y entre los países.
La Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se celebra cada dos años.
Reúne a los gobiernos de sus 33 Estados Miembros en América Latina y el Caribe, para enfrentar los principales desafíos regionales en la alimentación y la agricultura.
Fuente: FAO