Anuario Estadístico Agropecuario 2025
Anuarios
La actualización de la información es acompañada por indicadores macroeconómicos relacionados con los volúmenes físicos producidos y el valor bruto de los grandes subsectores del agro, con base en datos generados por el BCU.
La fuente de información proviene principalmente de encuestas agropecuarias realizadas por DIEA, y de la institucionalidad ampliada del MGAP.
En conferencia de prensa, este jueves 6 de noviembre, se presentó esta nueva edición, con la participación de los técnicos y coordinadores de la DIEA, Pablo Couto y Daiana Martin. Lo hicieron en compañia del ministro interino Matías Carámbula, quien dijo que el Anuario es una herramienta muy útil a la hora de analizar los datos, sacar conclusiones y tomar decisiones.
“Por ejemplo, indudablemente en el tema de la pesca, es el 1% de la exportación del sector agropecuario, que es una de las tablas que está desglosada. La pesca 1% el volumen total de exportaciones cuando tenemos más mar que tierras. ¿Qué pasa? O sea, una primera pregunta, ¿Qué pasa que en este país que tiene tanto mar y tantos recursos pesqueros? ¿Por qué solo el 1% representa exportaciones de los productos este de origen agropecuario o marítimo?
“Hay datos que me parece bien útiles también porque es parte del análisis del sector: los costos de competitividad; también destacó la utilidad de datos como el precio de la tierra para compra, venta y para arrendamientos”.
Carámbula agregó: ¿Cuánto importamos en producto agropecuario? Podemos analizar el papel que tiene la exportación del sector agropecuario en relación a la economía nacional o el ingreso de divisas. Uno cuando mira los números, a veces se inflan más, la realidad de lo que es cuando comparas la exportación de volumen o en precio de los productos de origen agropecuario con la importación".
