Estrategia Nacional de Drogas incluirá propuestas de la ciudadanía

Hasta el 31 de agosto, la población podrá participar con sus propuestas en la elaboración de la Estrategia Nacional de Drogas 2026-2030, que será presentada en noviembre.
Hasta el 31 de agosto, la población podrá participar con sus propuestas en la elaboración de la Estrategia Nacional de Drogas 2026-2030, que será presentada en noviembre.
En la segunda noche del operativo del Sistema Nacional de Emergencias, se ocuparon 1.555 plazas, entre refugios y centros de evacuación. Además, se inicia la vacunación contra la gripe y el trámite de la cédula de identidad.
En el marco de la emergencia por bajas temperaturas y con el objetivo de reforzar la respuesta ante situaciones de vulnerabilidad, el Ministerio del Interior comenzó a aplicar, a través del Centro de Comando Unificado, herramientas de inteligencia artificial para localizar en tiempo real a personas en situación de calle.
Fueron 4.869 los jóvenes que accedieron por primera vez este año al beneficio del Fondo de Solidaridad, que alcanza 10.451 becas otorgadas, la cifra más alta de la historia de la institución.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en el seminario internacional Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia presentó sus líneas estratégicas para el quinquenio y homenajeó a tres representantes del colectivo LGBTIQ+ en un acto realizado en la Torre Ejecutiva.
El director del Sistema Nacional de Emergencia, Leandro Palomeque, y el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, realizaron una evaluación del operativo dispuesto tras la definición de una alerta nacional de nivel rojo por condiciones meteorológicas adversas, para personas y animales en situación de calle.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, visitó el Centro Universitario Regional del Este de la Udelar, en Maldonado, para conocer un proyecto de investigación que explorará el fondo marino del margen continental.
La alerta pública de nivel rojo destinada de forma exclusiva a personas en situación de calle fue aprobada este 23 de junio y empezó a ser aplicada en Montevideo con el despliegue de 17 móviles, que partieron desde la intersección de las calles Maldonado y Joaquín de Salterain.
La central sindical presentó propuestas en materia de desarrollo productivo, trabajo y relaciones laborales.