Fotos

  • Más de 571.000 alumnos de primaria y ciclo básico comenzaron las clases en 2.609 centros educativos

    Más de 571.000 alumnos de primaria y ciclo básico comenzaron las clases en 2.609 centros educativos
    01/03/2018

    El compromiso es que todos concurran cada día a clases y que exista diálogo entre cada centro educativo y el barrio, para generar educación y confianza, coincidieron las autoridades educativas en la apertura, este jueves 1.º, del año lectivo para 337.000 alumnos de 2.333 escuelas públicas y 234.000 del ciclo básico en 276 liceos. El cuerpo docente incluye a 25.000 maestros y 21.000 profesores en los dos niveles de Secundaria.

  • Centro de Visitantes del Queguay responde a estrategia de descentralización y regionalización del turismo

    Centro de Visitantes del Queguay responde a estrategia de descentralización y regionalización del turismo
    28/02/2018

    El Centro de Visitantes Montes del Queguay responde a la estrategia ministerial de descentralizar, regionalizar y ampliar la estacionalidad de la actividad turística, dijo la titular de la cartera del área, Liliam Kechichian, en la apertura del lugar en esa zona de Paysandú incluida en el Corredor de los Pájaros Pintados. Esa área del litoral oeste uruguayo recibió 670.000 visitantes y 175 millones de dólares en 2017.

  • Gobierno proyecta crecimiento acumulado de la economía uruguaya de 21 % en período 2011-2018

    Gobierno proyecta crecimiento acumulado de la economía uruguaya de 21 % en período 2011-2018
    27/02/2018

    La economía uruguaya toma impulso y sigue diferenciándose de los países vecinos, aseguró este martes 27 el ministro Danilo Astori, tras proyectar un crecimiento acumulado de 21 % para el período 2011-2018, frente a 5 % de Argentina y 2 % de Brasil. La diversificación de mercados, con China como principal socio, y la apuesta a la calidad, permiten la expansión con inclusión y equidad, añadió en su exposición en foro de ACDE.

  • Países desarrollados en materia digital reconocen avances de Uruguay y lo invitan a sumarse al D7

    Países desarrollados en materia digital reconocen avances de Uruguay y lo invitan a sumarse al D7
    27/02/2018

    Uruguay y Canadá se sumaron al D7, un grupo de trabajo de naciones desarrolladas en materia digital. El prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, dijo que se debe a la estrategia del país de lograr un avance tecnológico con desarrollo económico y social. Por su parte, el director de Agesic, José Clastornik, indicó que los derechos digitales y la ciberseguridad son temas que se abordarán en las reuniones.

  • Estrategia de control precoz del embarazo y mejora de la atención permitieron descenso de más de un punto en la mortalidad infantil

    Estrategia de control precoz del embarazo y mejora de la atención permitieron descenso de más de un punto en la mortalidad infantil
    27/02/2018

    La mortalidad infantil en Uruguay descendió de 7,9 por 1.000 nacidos vivos en 2016 a 6,6 en 2017, casi 100 fallecidos menos por debajo de un año, informó la responsable del Área Programática de Salud de la Niñez del MSP, Claudia Romero. Atribuyó este descenso a una estrategia enfocada en la atención precoz de la embarazada y del recién nacido. “La tasa neonatal precoz es una de las más difíciles de bajar”, destacó.

  • Consejo Nacional de Género elevará al Ejecutivo anteproyecto de ley sobre igualdad en el trato a las personas

    Consejo Nacional de Género elevará al Ejecutivo anteproyecto de ley sobre igualdad en el trato a las personas
    24/02/2018

    El Consejo Nacional de Género elevará al Poder Ejecutivo un anteproyecto de ley que tiene como propuesta actualizar el marco normativo del Uruguay en términos de igualdad y no discriminación. Este proyecto otorgará rango legal a los principios generales orientadores y los lineamientos para la política pública hacia la igualdad de género, dijo la directora de Inmujeres, Mariella Mazzotti, este viernes.

  • Gobierno presentó nuevas medidas de estímulo a la inversión y la generación de empleo

    Gobierno presentó nuevas medidas de estímulo a la inversión y la generación de empleo
    23/02/2018

    El ministro de Economía, Danilo Astori,anunció medidas de estímulo a la inversión y el empleo, entre las que se incluyen cambios en el régimen de puntajes para la promoción de proyectos, extensión de beneficios fiscales y simplificación de procedimientos.“La inversión es el motor de crecimiento más genuino, profundo y estructural, y es la que presenta la mayor vinculación con el empleo”, destacó Astori.

  • Vivienda realizó desde 2005 a la fecha 481 soluciones habitacionales en Lavalleja

    Vivienda realizó desde 2005 a la fecha 481 soluciones habitacionales en Lavalleja
    23/02/2018

    El Ministerio de Vivienda construyó desde 2005 481 residencias en Lavalleja. Este viernes inauguró en Minas 28 unidades para pasivos, en acuerdo con el BPS. “Estamos haciendo efectivo un derecho, una política de dignidad para la vivienda”, afirmó el director de Vivienda, Salvador Schelotto. Por su parte, la directora del BPS, Rosario Oiz, dijo que hasta el momento se registran 130 viviendas para pasivos en la zona.

  • Productores de Durazno recibieron dos millones de dólares para afrontar déficit hídrico

    Productores de Durazno recibieron dos millones de dólares para afrontar déficit hídrico
    23/02/2018

    “El Gobierno invirtió desde 2010 dos millones de dólares en 263 intervenciones para afrontar el déficit hídrico en Durazno”, destacó el ministro de Ganadería, Enzo Benech, al visitar ese departamento como parte del diálogo con productores. Informó que irá a un establecimiento que accedió a estos beneficios y ahora está preparado para hacer frente a la situación. Lamentó que “muchos que podían obtener lo mismo no lo hicieron”.