Presidente Tabaré Vázquez recibió a Santiago Urrutia

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, recibió en su despacho de la Torre Ejecutiva al deportista Santiago Urrutia.
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, recibió en su despacho de la Torre Ejecutiva al deportista Santiago Urrutia.
Enzo Benech, María Julia Muñoz y Ernesto Murro luego del Consejo de Ministros realizaron declaraciones en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva.
La ministra interina de Salud Pública, Cristina Lustermberg, presidió el acto de conmemoración de los 90 años de creación del Hospital Regional de Tacuarembó. En la oportunidad se inauguró una nuestra histórica y las nuevas instalaciones de la nursery del centro de salud. También se recolocó la piedra fundamental y se descubrió una placa conmemorativa del aniversario.
La actividad física y la incorporación de hábitos saludables pueden prevenir las enfermedades cardiovasculares, ya que el 80% de estas patologías son evitables destacó el director de la Comisión de Salud Cardiovascular, Mario Zelarayán. Uno de cada tres infartos se produce en mujeres. El director de Salud Jorge Quián dijo que muchas veces los equipos de salud minimizan los síntomas de estas enfermedades entre las usuarias.
Se llevó adelante, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, la celebración del Día de la Educación Pública 2017, en el marco de la declaración de este año como Año de la Valoración de la Reforma Valeriana y la Proyección de la Educación Pública en Uruguay.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, exhortó a intendentes y alcaldes a abrir posibilidades para que personas privadas de libertad realicen tareas de servicio a la comunidad como parte del proceso de rehabilitación. El jerarca, en la inauguración de obras en la ex plaza de deportes n.° 1, destacó que esta experiencia se realizó en Río Negro, Tacuarembó, Canelones, Montevideo y San José, y no existieron conflictos.
Con la presencia del rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian, y el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, se llevó a cabo la firma de un convenio que permitirá que funcionarios de dicha cartera puedan estudiar chino mandarín en el Instituto Confucio de la Udelar.
Los ministros de Educación y Cultura y de Relaciones Exteriores, María Julia Muñoz y Rodolfo Nin Novoa, suscribieron un acuerdo que permitirá implementar el programa “Escuela Uruguay en el Mundo”, plataforma virtual con contenidos amigables dirigida a los hijos de uruguayos en el exterior. La herramienta cuenta con el apoyo del Plan Ceibal y su objetivo es acercar a estos niños a la cultura y costumbres uruguayas.
En el marco del ciclo de actividades Somos Uruguay, se llevó adelante la conferencia "El rol de las empresas públicas hacia la industria del futuro". Participaron la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, el presidente de Antel, Andrés Tolosa, y la presidenta de Ancap, Marta Jara.
Científicos uruguayos estudian desde hace dos años la interacción de los microorganismos con el ambiente en el proyecto Centro de Metagenómica, que recaba información para aplicar en el medio ambiente y el diseño de edificios probióticos (construidos con materiales que optimicen la salud humana). La cartera de Vivienda y Medio Ambiente, el Instituto Pasteur y la Embajada de Francia auspiciaron una conferencia sobre el tema.