Reunión entre Tabaré Vázquez y Lucía Topolansky

En el día de la fecha se reunieron en la oficina presidencial de Suárez y Reyes, el presidente, Tabaré Vázquez, y la vicepresidenta, Lucía Topolansky.
En el día de la fecha se reunieron en la oficina presidencial de Suárez y Reyes, el presidente, Tabaré Vázquez, y la vicepresidenta, Lucía Topolansky.
El subsecretario de Trabajo, Nelson Loustaunau, el director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra, y la presidenta del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay, Marisa Lindner encabezaron el sorteo de la sexta edición del programa Yo Estudio y Trabajo
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, y la ministra de Trabajo y Justicia Social de Rumania, Lia Olguta, firmaron un convenio bilateral de seguridad social, un acuerdo administrativo y un acuerdo de cooperación técnica. La firma se efectuó el miércoles 13 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con participación del titular de la cartera, Rodolfo Nin Novoa.
El prosecretario de la Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, el director de la Junta Nacional de Drogas (JND), Diego Olivera, y el director ejecutivo del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), Martín Rodríguez, encabezaron, en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, una conferencia de prensa sobre la situación de la venta de cannabis en Uruguay.
El director de Agesic, José Clastornik, subrayó que Uruguay es referente en la región en ciberseguridad, gobierno digital y otros temas vinculados con la tecnología. Al participar del 2.° Foro de Gobernanza de Internet, en Montevideo, bajo el lema “Un país en clave digital”, dijo que el reconocimiento se debe a “hacer las cosas bien”, y habló de telecomunicaciones, trámites 100 % en línea y trazabilidad en el ganado.
La política del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente promueve la construcción de unas 200 casas en el litoral del país y, con estos realojos, deshabilitar zonas inundables hacia finales del período. Esto incluye la definición de zonas de riesgo, donde no se permitirá la construcción de viviendas, y la instalación de sistemas de alerta temprana, informó la ministra Eneida de León.
“Es trascendente e inédito que previo a la decisión de inversión de una empresa haya un acuerdo marco sobre los aspectos laborales”, sostuvo el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, en referencia al acuerdo firmado por el Gobierno, las cámaras de la Construcción y Metalúrgica, el PIT-CNT y la empresa UPM. Dijo que “incluye un mecanismo de prevención de conflictos que fortalece la negociación colectiva”.
La ministra de Vivienda, Eneida de León, y el intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo, inauguraron 40 casas en el barrio 22 de Abril, ubicado en la capital homónima de ese departamento, de las cuales 20 viviendas pertenecen al programa de autoconstrucción en terrenos públicos, y el resto, al programa de relocalizaciones para familias del asentamiento La Chapita.
En el marco de la preparación para la potencial nueva inversión de UPM en Uruguay, se llevó a cabo la firma de un acuerdo marco laboral en la Oficina Presidencial de Suárez. El documento establece una hoja de ruta que detalla acciones y definiciones necesarias para la etapa de construcción y montaje que propicien la decisión de inversión de la tercera planta de celulosa en el país.
Durante un debate sobre reformas laborales en América Latina, el ministro Ernesto Murro recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda instancias de consultas a trabajadores y empresarios previo a la realización de reformas laborales, lo que en el caso de Brasil no ocurrió. Habló del posible impacto de esa reforma en Uruguay e insistió en el diálogo y la negociación como camino para los cambios.