Producción artística

Más de 100 empresas del sector audiovisual ingresan al circuito “Uruguay Natural”

A través de la incorporación de la marca “Uruguay Audiovisual”, más de 100 empresas dedicadas a la producción de películas, videos y otras actividades afines mejorarán su posición en el país y en el exterior, destacó el presidente del Instituto Nacional de Cine y Audiovisual (ICAU), Martín Papich. Se trata de la tercera marca sectorial y responde a la alianza entre ese instituto estatal y Uruguay XXI.

Marca Uruguay Audiovisual

“La marca ‘Uruguay Audiovisual’ generará un nuevo escalón de visibilidad dentro del sector audiovisual”, dijo Papich en el lanzamiento de esta etiqueta el jueves 21 que contó con la presencia también del subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, y del gerente general del Instituto Uruguay XXI, Álvaro Inchauspe.

"Es una marca sectorial que contribuye a posicionar al sector no solo a nivel local, sino  especialmente en el mundo", agregó en el acto del que también participaron las ministras María Julia Muñoz, de Educación y Cultura, y Carolina Cosse, de Industria, Energía y Minería.

En el mismo sentido, valoró que "Uruguay cuenta con gran cantidad de atractivos que permiten este posicionamiento, como locaciones, servicios, técnicos y profesionales;  las facilidades a la hora de filmar, y exoneraciones fiscales, beneficios que definen al sector audiovisual en nuestro país".

Papich destacó la importancia de los acuerdos público-privados para consolidar este posicionamiento. “Debemos acompañar este proceso de un diálogo y un debate estratégico”, sostuvo.

“Hay que pensar el Uruguay audiovisual no solo para hoy sino para los próximos 30 años”, exhortó.

Por su parte, Liberoff resaltó que el próximo domingo 24 se realizará la tercera entrega de los premios Platino, que destaca la producción audiovisual iberoamericana, en el marco de la inauguración del Centro de Convenciones de Punta del Este.

“Uruguay realizó un gran esfuerzo para lograr este producto y ojalá el sector audiovisual resulte también favorecido con este emprendimiento”, agregó.

Para el jerarca, el nuevo centro “es la mayor inversión del sector estatal para una política de desestacionalización del turismo”.

“La comunicación en el turismo hace tangible lo intangible (…), la oferta debe comunicarse y el sector audiovisual es clave en este proceso”, agregó.

Por otra parte, el gerente general de Uruguay XXI, Álvaro Inchauspe, reconoció el trabajo del organismo en la gestión de la marca país “Uruguay Natural” y la promoción de las exportaciones, de las inversiones y del turismo.

“Uruguay Audiovisual” acompaña las estrategias regionales para la promoción de estas  industrias.

“El país tiene ventajas competitivas para potencias seguir creciendo en cantidad y calidad”, valoró.

Ver video promocional

 

Enlaces relacionados

Audios