Escuela de Verano Ceibal

Más de 1.000 docentes se capacitan en ciudadanía digital, inclusión, creatividad, género y tecnologías

Más de 1.000 profesores y alumnos de formación de todo Uruguay asisten a la Escuela de Verano que Plan Ceibal desarrolla desde este lunes hasta el martes 15. En más de 40 talleres se trabajarán ejes temáticos que incluyen la participación de niñas en las ciencias, ciudadanía digital e inclusión y se presentarán recursos educativos como videojuegos, música, robótica y arte como disparadores de experiencias de aprendizaje.

Logo Escuela de Verano de Plan Ceibal

En el parque tecnológico del LATU se lleva a cabo la Escuela de Verano Ceibal, que capacitará a más de 1.000 docentes y estudiantes de formación en diversas temáticas que promueve este plan. El gerente de Formación de Ceibal, Martín Rebour, explicó que el propósito de la escuela es que cada docente tome ideas y propuestas concretas para implementar a lo largo del año, así como intercambiar y construir redes con otros participantes vinculados a la educación.

Los más de 40 talleres generaron unos 2.000 cupos, cuyas inscripciones en el mes de enero se agotaron en pocos días. El programa de talleres incluye la integración de las tecnologías en el aula, así como diversos talleres vinculados con las ciencias y al arte, de manera de abordar temas de ciudadanía digital, género y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), creatividad, inclusión y comunicación, entre otras.

Rebour subrayó que Ceibal trabaja constantemente en el desarrollo profesional de los docentes y, ante el interés por abordar diversas temáticas, se conformó la grilla de talleres que forman parte de esta Escuela de Verano. Asimismo, los talleres serán impartidos por expertos internacionales, que presentarán experiencias de Brasil y Argentina, y por artistas nacionales, además del plantel de talleristas de Ceibal. 

Por su parte, el presidente del Codicen, Wilson Netto, subrayó la importancia de la formación constante de los docentes. En particular, resaltó la oportunidad de ampliar y actualizar conocimientos en temas de género, aprovechando la celebración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, e inhibir el desequilibrio entre varones y mujeres mediante la participación en el área de las ciencias y las tecnologías.

Asimismo, destacó la construcción de pedagogías que vinculen de manera intensa las tecnologías dentro del aula y resaltó el aprendizaje que permitió el Plan Ceibal a un país pequeño como Uruguay. Agregó que nuestro país es invitado a encuentros y foros internacionales de construcción del conocimiento y hoy es parte de las discusiones junto con otros acerca de cómo dotar a la educación de mayores herramientas para las mejoras en los aprendizajes.

Enlaces relacionados

Audios
Videos