En ciudades y zonas rurales

Más de 10.000 adultos mayores residen en viviendas del Banco de Previsión Social

La entrega de viviendas en el departamento de Florida es parte de una estrategia habitacional para jubilados y pensionistas en programa que ya aportó soluciones a 10.000 adultos mayores, distribuidos en 7.300 unidades del Banco de Previsión Social (BPS), resaltó su vicepresidenta, Rosario Oiz. Este organismo brinda 800 subsidios de alquiler en todo Uruguay, 200 cupos para personas no autoválidas y casas en zonas rurales.

Vicepresidenta del Banco de Previsión Social, Rosario Oiz

Oiz dijo a la Secretaría de Comunicación que la estrategia habitacional del BPS incluye la construcción de soluciones, en conjunto con la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir) y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, para poder crecer en un proceso que tiene por objetivo satisfacer la demanda existente en zonas rurales.

Explicó que con Mevir, el BPS trabaja en un plan que está compuesto por dos estrategias.

En uno de esos programas, que se ejecuta desde hace dos años, el BPS le paga el alquiler de las casas a Mevir, mientras que en el otro, iniciado en 2014, ese último organismo construye las viviendas especialmente para los jubilados y pensionistas.

La vicepresidenta del BPS explicó que la construcción de una vivienda exclusivamente para esta franja poblacional implica atender su realidad, porque posibilita a los que en su vida laboral siempre vivieron en el campo, tener, por ejemplo, una casa con terreno donde puedan hacer una huerta o tener animales, situación que no es posible en los complejos habitacionales que están en las ciudades.

“Es una demanda que no teníamos cubierta y que, si bien por el momento son pocas unidades, permite atender en forma adecuada realidades individuales”, apuntó.

También el decreto del Poder Ejecutivo 80/2006 creó el subsidio para alquiler con la finalidad de que fuera otorgado en casos especiales. A partir del decreto 436/2009 se amplió el criterio de aplicación facultando al BPS a otorgar el subsidio de arrendamiento de viviendas, previo informe técnico y mediante resolución fundada, a aquellos aspirantes del Programa de Soluciones Habitacionales.

Asimismo el decreto 360/2004 estableció el subsidio de cupos-cama. Actualmente este tipo de apoyo sólo está implementado para los beneficiarios y aspirantes que ya ocupan viviendas del Programa y su condición física les impide valerse por sí mismos. Evaluada su discapacidad por un equipo técnico, se deriva la persona a un hogar de ancianos sin fines de lucro que  previamente haya firmado un convenio con el BPS.

Oiz destacó que el importante volumen de viviendas y programas del BPS en todo el país implicó un proceso de aprendizaje y la aplicación de estrategias para que las personas que residen en estas casas desarrollen una importante y mejor calidad de vida. En tal sentido, los adultos mayores lograron, por ejemplo, participar en paseos en el marco del programa Turismo Social, ir a espectáculos de teatro, lecturas y hacer actividades de educación física.

La directora agregó que tanto las soluciones habitacionales y la organización de actividades de encuentro y relacionamiento son consecuencia de un programa complejo que abarca a mucha gente y a situaciones personales muy diferentes.

Los aspirantes a una vivienda del BPS son todos los jubilados y pensionistas cuyas retribuciones sean inferiores al equivalente a 12 unidades reajustables y que no sean propietarios, copropietarios, usufructuarios, titular de derechos de uso y habitación, promitente o titular de otros programas habitacionales.

 

Enlaces relacionados

Audios