Ley 19.161

Unos 100.000 beneficiarios gozaron desde fines de 2013 de mejoras en licencia por maternidad y paternidad

Ya son más de 100.000 personas las que han usufructuado la ampliación y mejoras en las licencias por paternidad y maternidad desde que se promulgó a fines de 2013 la Ley 19.161, según destacó el presidente del Banco de Previsión Social, Heber Galli. Añadió que el ente continúa con la promoción de la lactancia materna, mediante la inauguración de nuevas salas para ello en empresas estatales y privadas a través de convenios.

Sala de lactancia del Banco de Seguros del Estado

Desde la puesta en vigencia en noviembre de 2013 de la nueva ley de licencias por maternidad-paternidad, accedieron a sus beneficios más de 48.000 madres, quienes tuvieron 14 semanas de vacaciones y subsidios, 32.000 padres y casi 20.000 fueron las solicitudes de medio horario para cuidados, algunas pocas de ellas fueron de padres.

Desde enero pasado la inactividad compensada por paternidad alcanzó el máximo previsto por la norma, de diez días continuos, por lo cual en total son trece días de descanso, dado que las empresas abonan otros tres días.

También en enero el subsidio parental para cuidados alcanzó el plazo máximo previsto para el medio horario de cuidado de recién nacidos, que pueden usufructuar indistintamente la madre o el padre hasta los seis meses de edad del hijo.

Estas cifras fueron informadas por Galli en la inauguración, el viernes 5, de una sala de lactancia en la sede del Banco de Seguros del Estado (BSE) de la avenida Bulevar Artigas y la calle Burgues.

En lo que refiere a salas de lactancia el Banco de Previsión Social (BPS), se indica que el ente ya tiene firmados trece convenios con empresas tanto públicas como privadas.

Al respecto, ha suscripto acuerdos con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; el Ministerio de Defensa Nacional y el de Relaciones Exteriores, con el Banco Hipotecario, la Intendencia de Montevideo, el Hospital Evangélico, la empresa transnacional IBM, la Universidad de la República, el Parque Tecnológico e Industrial del Cerro, el Teatro Solís, la Unidad Coronaria Móvil y el BSE.

Gallli destacó que para el BPS es un motivo de orgullo trabajar en esta materia del cuidado de los niños en la primera infancia y aportar para que los lugares de trabajo existan lugares adecuados para la extracción de leche de las madres trabajadoras

Por su parte, el presidente del BSE, Mario Castro, dijo que la sala de lactancia materna es una buena contribución para mejorar la calidad de vida de las trabajadoras.

Enlaces relacionados

Audios