Más de 1.100 personas se capacitaron en aula virtual del programa Uruguay Integra en los últimos tres años
El Plan de Capacitación Virtual de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública, desarrollado por el programa Uruguay Integra de la OPP, llevó adelante 29 cursos desde 2017, con más de 1.100 inscripciones en total. En febrero se anunciará el período de inscripciones para el primer semestre de este año para esta capacitación, que es dirigida a los gobiernos municipales, organizaciones sociales y ciudadanía en general.

El programa Uruguay Integra de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) ofrece, a través del Plan de Capacitación Virtual de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública, formación específica a gobiernos municipales, organizaciones sociales y ciudadanía en general con cursos y materiales sobre desarrollo y equidad territorial, descentralización y participación ciudadana.
El plan comenzó su operativa en 2017 y llevó adelante desde entonces 29 cursos, que incluyeron más de 1.100 inscripciones provenientes de los 19 departamentos de Uruguay. En la actualidad el aula virtual registra más de 1.200 cuentas de usuarios en calidad de estudiantes.
En el segundo semestre de 2019 se dictaron seis cursos, a los cuales se inscribieron 246 postulaciones en las temáticas compras estatales para municipios (cuarta edición), participación ciudadana a nivel local en Uruguay (primera edición), introducción a la gestión integral del riesgo (segunda edición), sistema de cuidados: conceptos y herramientas para el territorio (tercera edición), pautas para una coordinación efectiva (segunda edición), y la perspectiva local del desarrollo sostenible (tercera edición).
Este mes se incorporó una nueva sección en el curso libre Espacios públicos para mi localidad, que recoge los materiales trabajados en el encuentro de proyectos de Local Espacios Públicos, de Uruguay Integra, realizado en setiembre.
También se encuentran disponibles las versiones libres de los cursos Introducción a la gestión integral del riesgo en Uruguay, realizado en conjunto con el Sistema Nacional de Emergencias, y Sistema de cuidados: conceptos y herramientas para el territorio, generado con el Sistema Nacional de Cuidados.
El área de capacitación virtual define en este momento el calendario de cursos del año, que incluirá más ediciones de las ya realizadas, otros con temáticas de interés general y tópicos dirigidos específicamente a quienes se desempeñan en roles gubernamentales en municipios e intendencias. Uno de los principales insumos en esta etapa de planificación es la información que han detallado en las encuestas de percepción los participantes al cierre de cada curso.
Los interesados pueden acceder al aula virtual como invitados o usuarios al momento de cursar o consultar el material de lectura. Cada material es de libre consulta y los cursos no requieren el pago de matriculación.
En la guía didáctica de cada curso se puede consultar acerca de los temas específicos, la modalidad y, en caso de que corresponda, los requisitos para obtener su certificación. Las caracteristicas de los certificados dependen de las instituciones que dictan cada curso y se emiten de forma digital.
Algunos de los cursos son autogestionados y sus materiales se pueden recorrer todas las veces que sea de interés. Otros cuentan con tutoría y se desarrollan en un calendario establecido, caso en los cuales las personas interesadas pueden postularse completando un formulario de preinscripción.