150 jóvenes privados de libertad o con penas alternativas participan de programa laboral
El presidente del Sistema de Responsabilidad Penal y Adolescente (SIRPA), Ruben Villaverde, informó que son algo más de 150 los jóvenes y adolescentes que participan del Programa de Inserción Social y Comunitaria. La iniciativa promueve que los muchachos que están en privación de libertad o que cumplen penas sustitutivas obtengan un empleo. El programa recibe el apoyo del PIT CNT y de empresas públicas y privadas.

Villaverde informó a la Secretaría de Comunicación que en el país hay aproximadamente 620 jóvenes y adolescentes en régimen de privación de libertad y 450 con medidas alternativas a la privación de libertad. “Es en ese grupo de algo más de mil muchachos que nosotros hacemos la selección”, precisó.
El jerarca explicó que se evalúa la respuesta de los jóvenes a los estímulos que le propone el SIRPA. Puntualizó en tal sentido que se premia a aquellos muchachos que tienen “más actitud, voluntad y vocación de salir adelante”.
Añadió que el Programa de Inserción Social y Comunitaria cuenta con un equipo de psicólogos. Explicó que “es un equipo severo que mira con detenimiento y detalle las características del joven y su posibilidad de compartir el trabajo con otros, ya que un lugar de trabajo tradicional hay que respetar disciplinas muy estrictas, que tienen que ver con la vestimenta, con aceptar órdenes, con llegar en hora todos los días, desempeñar bien una tarea y responder a pautas de productividad”. Recordó asimismo, que las salidas laborales requieren de la autorización de un juez.
El Programa de Inserción Social y Comunitaria surgió por iniciativa del PIT CNT. Villaverde señaló que el compromiso de los trabajadores es fundamental, ya que logran incorporar a los jóvenes en sus tareas diarias y les brindan “una contención muy directa, tratando de conversar mucho con ellos, de persuadirlos para que se mantengan en sus puestos de trabajo y que se ganen la vida de este modo”.
“Hemos logrado que los muchachos que se incorporan a trabajar lo hagan de buen modo y asistan a diario sin tener ningún tipo de dificultad”, afirmó el presidente del SIRPA. Y agregó: “a esta altura pensamos que se ha consolidado este sistema de salidas laborales”, concluyó.
Convenio
con AEBU
El pasado 9 de octubre Instituto del Niño y Adolescente
del Uruguay (INAU) y el SIRPA firmaron un acuerdo con AEBU para incorporar a la plantilla laboral del
sindicato bancario a un nuevo joven trabajador. Luego del evento Villaverde
realizó declaraciones a la Secretaría de Comunicación.