1.500 jóvenes de todo el país participarán del Encuentro de Arte y Juventud en Soriano
Del 27 al 29 de setiembre se realizará en la ciudad de Mercedes, Soriano, la sexta edición del Encuentro de Arte y Juventud, evento para jóvenes de 14 a 29 años que presentarán diferentes propuestas artísticas. La entrada es libre y gratuita. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la recreación y expresión cultural entre los más de 1.500 jóvenes que concurrirán.

La Secretaría de Comunicación entrevistó a la gestora cultural en Ciudadanía Cultural de la Dirección Nacional de Cultura (DNC-MEC) y coordinadora del Sexto Encuentro de Arte y Juventud, Ana Montesdeoca, quien está en Soriano ultimando detalles para el comienzo de esta actividad.
Montesdeoca informó que este encuentro es organizado por el Área de Ciudadanía Cultural de la mencionada dirección y por elInstituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, con apoyo de la Intendencia de Soriano.
El evento fue organizado para estimular la libre creación, la innovación y expresión artística de las personas jóvenes. Procura generar un espacio de encuentro y apropiación para la expresión de las culturas juveniles, la integración entre pares e intergeneracional, el intercambio y la participación en condiciones de respeto de las diversas expresiones e identidades juveniles de todo el país.
Montesdeoca aseguró que en esta edición participarán aproximadamente 1.500 jóvenes que, además de presentar sus producciones artísticas, compartirán experiencias e inquietudes con otros jóvenes y encontrarán un espacio para la recreación y el disfrute.
En ediciones anteriores, los encuentros han recorrido los departamentos de Río Negro, Rocha, Maldonado, Artigas, Tacuarembó y Salto, reuniendo en total a más de 7.000 jóvenes de todo el país. Montesdeoca señaló que "desde hace días se palpita en la ciudad de Mercedes la realización de esta actividad". En este sentido, expresó que en la mañana del viernes 27 llegarán a la ciudad de Mercedes 40 ómnibus de todos los departamentos del país que, junto con los participantes locales, completarán los 1.500 jóvenes participantes del encuentro.
Propuestas seleccionadas
Cerca de 3.000 jóvenes se presentaron en el mes de junio, a través de 300 propuestas, para participar de la sexta edición de este evento.
La elección de las propuestas se orienta a facilitar la accesibilidad de la mayor cantidad posible de jóvenes de todo el país, sin promover la competencia.
En la selección colaboraron artistas con probada trayectoria en cada rama. Los aspectos considerados fueron: originalidad, creatividad e innovación, valor de identidad, rescate de valores culturales, recreación de tradiciones culturales desde la lectura joven, temáticas planteadas, valor artístico y social.
Escenarios del encuentro
Los escenarios se ubicarán en Plaza del Encuentro, Plazoleta Paraguay, Manzana 20 con 3 espacios, Teatro 28 de Febrero y club Sandú Chico, donde se presentarán 140 propuestas de danza, música, teatro, artes visuales, audiovisuales, graffiti, arte callejero y mucho más.
Equipo organizador
El evento incluye un sistema de logística y operativa que cubre todos los aspectos: transporte, salud, alimentación y alojamiento.
En la organización del encuentro participan, desde la Dirección Nacional de Cultura, 32 personas, entre el equipo de producción, coordinadores de talleres contratados y curadores.
Por parte del INJU, alrededor de 20 personas trabajan en transporte, 45 son animadores contratados y hay 40 voluntarios a quienes se agregan 15 por inclusión de la discapacidad. Un total de 140 personas, aproximadamente, trabajan para la concreción del encuentro.