Homenaje en actividad

Unos 160 maestros de Montevideo y 600 de otros departamentos fueron distinguidos por su trayectoria

En un acto presidido por la titular de Primaria, Irupé Buzzetti, recibieron su medalla unos 160 maestros de Montevideo que cumplieron más de 31 años de labor y permanecen en actividad. El reconocimiento también se lleva a cabo en distintas jornadas en el interior del país para 600 docentes. La jerarca reafirmó el valor de esta carrera y aseguró que ya no es más una “segunda opción” para las nuevas generaciones.

Medallas para maestros con más de 31 años de profesión

En el marco de las actividades que se desarrollan por el Mes de la Educación Pública y el Día del Maestro, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) organizó, el miércoles 26, un homenaje a todos aquellos profesionales que cumplen 31 o más años de labor y que continúan en activad. La directora general del CEIP, Irupé Buzzetti, presidió el acto realizado en la sala Nelly Goitiño del Sodre, acompañada por los consejeros del organismo.

Unos 160 maestros recibieron la medalla ante un público compuesto fundamentalmente por familiares y colegas. El único orador del acto fue el escritor Mario Delgado Aparaín. La cantautora Ana Prada estuvo a cargo del cierre artístico. En los días sucesivos, un total de 600 maestros con iguales características recibirán su medalla en el interior del país.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, Buzzetti dijo que esta medalla tiene un valor afectivo muy grande. “Lo hacemos hace cuatro años y nos dimos cuenta de que es un hito importante para la gente; vienen con sus hijos, con sus madres y esposos. Creo que está bien que el CEIP y la gente reconozcan la profesionalidad de los maestros y que se sientan acompañados por su familia. Esto no se hacía antes”, apuntó.

“Me gusta pensar que en esta profesión hay mucho de interés por la infancia y por enseñar. Seguimos escuchando cómo las nuevas generaciones se conmueven ante las palabras de un niño. Es una profesión diferente. Los niños tienen esa espontaneidad que hace que cada día se vivan cosas diferentes”, sostuvo Buzzetti, quien definió al magisterio como una carrera que da muchas satisfacciones.

Consultada sobre la imagen actual de la carrera, la titular de Primaria dijo que se logró revertir la visión que existía de la docencia como una “segunda opción”, sobre todo en lugares donde no había otra oferta educativa o profesional. “La realidad de 2018 es que hay otras propuestas, no es el descarte, sino que se decide ser maestro frente a otras carreras”, puntualizó. Esto se observa  también en Montevideo, donde, además, se incorporó la carrera de Maestro en Educación Inicial, que contempla la especialidad de quienes prefieren dedicarse a los niños de entre cero y seis años.

Buzzetti reivindicó el valor de la escuela frente a la sociedad. “La escuela, como institución, está ocupando un lugar primordial, el que siempre debió ocupar”, señaló, en alusión a la elección que realiza, cada vez más, la población por la escuela pública en sus distintos formatos. Confirmó que hoy la educación pública atraviesa un buen momento, con un 80 % de los niños que asiste a una escuela pública y un 20 % a una privada.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos