Más de 170 personas se capacitarán y serán contratadas para tareas de seguridad en policlínicas
El Ministerio del Interior y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) firmaron un convenio para capacitar y contratar a 173 policías eventuales, civiles que reciben adiestramiento policial para desempeñarse en tareas de seguridad en policlínicas. También acordaron que personas penadas con medidas alternativas a la prisión puedan cumplir tareas comunitarias en centros de ASSE.

El jueves 27 en la sede de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), su presidenta, Susana Muñiz, y el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, firmaron una serie de convenios. El primero tiene por objetivo la ampliación del cupo ya existente de funcionarios contratados bajo el régimen de servicios especiales destinados a tareas de seguridad, tanto para centros de salud de Montevideo como de Canelones. Se los denomina “eventuales”, es decir civiles que reciben el adiestramiento policial y se desempeñan como tales dentro de los espacios sanitarios.
ASSE contratará a 173 personas y el Ministerio se encargará de su capacitación. Bonomi explicó que estas personas tendrán porte de armas y uniforme. “Revisten las características de un policía, al punto que pueden ingresar a la institución si se generan vacantes. Es un policía que está al servicio de quien lo contrata, en este caso, ASSE”, agregó.
“Es un trabajo formal con los aportes correspondientes, acumula para la jubilación y es una de las opciones que tienen los que reclaman la posibilidad de seguir contratando policías en negro. Esta es la forma correcta de contratarlos, como policías eventuales”, aclaró. Estas personas reciben la misma remuneración que un policía que recién ingresa, unos 38.000 nominales.
El gerente general de ASSE, Richard Millán, quien participó del evento, dijo que como parte del Estado es oportuno conveniar con él. Explicó que se trata de un acuerdo de un año con opción a un segundo año.
Por otro lado, el segundo acuerdo rubricado posibilita que las personas penadas o procesadas por la Ley de Faltas, bajo el régimen de medidas alternativas a la prisión, cumplan tareas comunitarias en centros de salud, policlínicas y hospitales de ASSE de Montevideo y Canelones. El convenio establece las condiciones y procedimientos mediante los cuales el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), a través de la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida (OSLA), derivará a los diferentes lugares a las personas habilitadas para hacer uso de esta modalidad.
El ministro destacó que, cada vez más, se cumplen estas penas en lugares donde realmente se es útil para la comunidad y se avance en lo que es la experiencia de trabajo.
En breve las instituciones firmarán un tercer convenio, mediante el cual ASSE le donará al INR el mobiliario de hospitales y otros centros que ya no utilicen (camas, sillas de ruedas), para que sea reparado en el Polo Industrial del Comcar y redistribuido a personas que no puedan solventarse estos recursos.