En 19 meses se colocaron 204 tobilleras electrónicas y se procesaron a 18 ofensores
El Ministerio del Interior extendió la tecnología de tobillera electrónica a la Ciudad del Plata del departamento de San José. En la oportunidad se realizó una evaluación de la instrumentación de la medida, destacándose que la tecnología cumplió cabalmente con el objetivo esperado. Según un informe de la cartera en 19 meses se colocaron 204 tobilleras electrónicas y se procesaron incumplimientos de 18 ofensores.

El subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, y el subsecretario de Desarrollo Social, Lauro Meléndez, participaron este miércoles 27, en la ciudad de San José, en la presentación del programa “Tecnologías de verificación y localización de personas en casos de alto riesgo de violencia doméstica". Este programa ya se ha implementado en los departamentos de Montevideo y Canelones y ahora se extiende a Ciudad del Plata, en San José.
En la oportunidad la directora de Políticas de Género del Ministerio del Interior, Marisa Lindner, realizó una evaluación del sistema. Subrayó que la tecnología cumplió cabalmente con el objetivo esperado porque permitió un seguimiento de las medidas de alejamiento dispuestas por la Justicia.
Añadió asimismo que la respuesta policial a las situaciones de emergencia fue eficaz, acorde a los protocolos establecidos y dentro de los tiempos previstos. Precisó que en todos los casos de incumplimiento se brindó información con transgresiones documentadas, lo que devino en varios procesamientos.
Lindner puntualizó que en Montevideo las víctimas y ofensores reciben atención psicosocial del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), para acompañar el proceso y transitar caminos de salida y rehabilitación. Añadió que la amplia mayoría de las víctimas y ofensores consideran la experiencia como positiva, según consta en los testimonios recogidos por los equipos técnicos durante el proceso y en la desinstalación.
También participaron del evento el fiscal de Corte, Jorge Díaz, y el intendente de San José, José Luis Falero.
Últimos datos
En el período comprendido entre el 1.º de febrero de 2013 y el 26 de agosto de 2014, son 204 las tobilleras electrónicas que se han instalado en los ofensores (siete pertenecientes a Canelones), todas realizadas mediante orden judicial. Actualmente están activas 71 (el 35 %) y 133 inactivas (65%), debido a que se realizó la desconexión por finalización de la medida dispuesta por la Justicia, o por procesamientos o por razones médicas.
Las víctimas son en un 97 % mujeres (198 casos) y el 3 % restante corresponde a hombres, tratándose mayoritariamente de casos de violencia intrafamiliar, entre padre hijo, por ejemplo. Hasta el momento 18 ofensores (de los 204) fueron procesados por desacato o violencia privada.
Visibilidad
El subsecretario Jorge Vázquez señaló que en una sociedad en que las instituciones se van haciendo más creíbles existen más posibilidades de que los ciudadanos se sientan respaldados y opten por denunciar situaciones que antes se ocultaba. Mientras que el subsecretario Meléndez, señaló que el reconocimiento de la violencia doméstica es parte de la lucha por la igualdad en la que participan distintos movimientos sociales.