El 20 de octubre está previsto inicio del dragado en Paso Márquez, frente a Soriano
El presidente de la delegación uruguaya de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) Gastón Silbermann, adelantó que ese organismo y la Administración Nacional de Puertos (ANP) prevén que la draga uruguaya inicie los trabajos el 20 de este mes en Paso Márquez, frente a Soriano. Previamente el día 8, la embarcación Ibirapitá, que realizará la batimetría, probará su equipamiento científico en proximidades de Paysandú.

La embarcación científica Ibirapitá saldrá a navegar al río Uruguay este miércoles 8 para poner a prueba el equipamiento con que fue dotada y realizar los ajustes que sean necesarios. También realizará, a modo de entrenamiento, tareas de batimetría en las proximidades de Paysandú. Así lo adelantó Silbermann, en diálogo con la Secretaría de Comunicación.
La Ibirapitá, adquirida por la CARU a la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), es una embarcación marca Carver fabricada en 1977, tiene 1.600 horas de navegación y 10,54 metros de eslora y 3,94 de manga.
Silbermann anticipó que en el transcurso de la próxima semana la embarcación realizará la batimetría de los pasos Márquez Inferior, Medio y Superior que se extienden a lo largo de siete kilómetros entre el 35 y el 42, frente al departamento de Soriano.
Las mediciones registrarán la diferencia de profundidad en un punto determinado antes y después del dragado del río Uruguay y luego se calcula la cantidad de metros cúbicos de sedimento extraído lo que determinará la cifra que se abonará a las empresas dragadoras: las estatales ANP y su contraparte argentina, la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN).
La base permanente de la lancha Ibirapitá será en el Yacht Club de Paysandú aunque cuando esté realizando las tareas de batimetría va a utilizar los puertos más próximos de Uruguay o Argentina, aclaró Silbermann.