Instituto Nacional de Vitivinicultura

Más de 200 establecimientos cosecharon 92 millones de kilogramos de uvas este año

La vendimia 2014 dejó como resultado 92 millones de kilogramos de uvas, con los que se elaborarán 69 millones de litros de vino, informó el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), José María Lez. Participaron 202 bodegas en una superficie aproximada de 7.600 hectáreas. Aunque hubo una merma en la cantidad debido a factores climáticos adversos, se obtuvieron altos estándares de calidad.

Cosecha de uvas

En la zona norte del país la cosecha se inicia en los últimos días de enero y primeros de febrero mientras que en el sur comienza a mediados de febrero. En ambos casos la vendimia se extiende hasta principios de abril.


Lez, representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en la dirección de ese organismo, explicó que en diciembre se realizó una primera estimación de cosecha que alcanzaba los 120 millones de kilogramos de uvas.


“A mediados de enero advertimos que no íbamos a llegar a esa cifra”, relató. “Eventos climáticos adversos determinaron que la uva pesara menos lo que provocó una reducción de kilogramos”, explicó.


El volumen de 92 millones de kilos de uva representa 3 millones menos de los obtenidos en la vendimia 2013 y está por debajo de la media de 120 millones que es lo que el país debería cosechar en relación a la superficie destinada a ese cultivo. “No podemos tomar como referencia las cifras de 2012 porque esa fue una gran cosecha de 140 millones”, aclaró.


La disminución obedeció a la helada del mes de octubre —cuando se encontraba en plena preparación la cosecha del 2014— que ocasionó pérdidas de 5 millones de kilos. Los restantes 23 millones deficitarios fueron atribuidos al exceso de lluvias de enero, entre otros factores.

 

No obstante, el entrevistado reseñó que en la segunda mitad de febrero el clima se volvió más seco, llovió menos y aumentó la temperatura. “Esto permitió que las uvas tintas lograran el objetivo de calidad trazado”, admitió el jerarca.


Al tiempo que el INAVI ya programa la vendimia 2015, su presidente aseveró que la cosecha de este año contribuyó con “excelentes vinos”. “Logramos altos estándares de calidad y menos cantidad”, resumió.  
 

Enlaces relacionados

Audios