Unos 200 estudiantes recibieron sus títulos terciarios de tecnólogos informáticos, mecánicos y químicos
Alumnos de las carreras de Tecnólogo Informático, Tecnólogo Mecánico y Tecnólogo Químico de Montevideo, Maldonado y San José recibieron sus títulos que acreditan el ejercicio de la profesión. Fueron 57 los estudiantes egresados en Informática y 29 en Mecánica de la Generación 2015-2016. Otros 129 recibieron sus certificados en Química con egreso entre 2009 y 2016. Las tecnicaturas son cogestionadas por ANEP y UdelaR.

El pasado 24 de octubre en la Sala Zitarrosa se realizó la ceremonia de entrega de certificados para tres carreras en auge en el país: Tecnólogo Informático, Tecnólogo Mecánico y Tecnólogo Químico. En esta oportunidad comprendía a estudiantes de Montevideo, Maldonado y San José.
El acto fue encabezado por el presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto y el rector de la Universidad de la República (Udelar), Roberto Markarián.
Las autoridades coincidieron en que esta ceremonia, colmada de público, marcó un hito de singular trascendencia para la educación pública, ya que consolida el proceso de expansión y desarrollo de las carreras de nivel terciario que cogestionan la ANEP —a través del Consejo de Educación Técnico-Profesional (CETP-UTU)— y la UdelaR.
En esta oportunidad, fueron 57 los alumnos egresados en Tecnólogo Informático y 29 los acreditados en Tecnólogo Mecánico, ambos correspondientes a la generación 2015-2016. Mientras tanto, los certificados en Tecnólogo Químico suman 129 y corresponden a las generaciones comprendidas entre el año 2009 y el 2016.
Las carreras de tecnólogo son cursos de nivel terciario y se dictan en el marco de la cooperación técnica entre ambas instituciones educativas e insumen un tiempo de estudio de tres años. Brindan formación de alta especialización aplicada a áreas específicas del conocimiento profesional que tienen una creciente demanda en el mercado laboral. Por su duración es una carrera atractiva para los jóvenes que perciben la oportunidad de formarse en áreas estratégicas para el país y acceder rápidamente a actividades rentadas.
Las autoridades consideraron que este proyecto conjunto combina la calidad de la enseñanza que imparte UTU con el aval académico que supone el reconocimiento de la Udelar.
El titular de la ANEP, Wilson Netto, celebró los logros de los jóvenes egresados y saludó a sus familias, ya que considera que se trata de un trabajo de equipo. Recordó que las dos plataformas básicas para construir aprendizajes y desarrollo son la educación y el trabajo, “componentes fundamentales para socializar el conocimiento”.
Además de elogiar la labor de los diversos actores educativos y en particular de los coordinadores de las carreras, Netto valoró la creciente demanda de estas propuestas por parte de la sociedad. Insistió en la necesidad de mejorar la calidad y cantidad de opciones educativas y en la importancia de seguir fortaleciendo el vínculo entre sistema educativo y sector productivo para generar más oportunidades.
El rector de la Udelar, Roberto Markarián, dijo que se trata de un “exitoso proyecto” de implementación de carreras de nivel terciario gestionadas por ambas instituciones educativas. Relató que en los últimos días firmó, en su calidad de rector, más de 7.000 títulos, lo que constituye un cabal testimonio del alto número de estudiantes egresados.
Propuestas educativas
La carrera de Tecnólogo Informático puede cursarse en Montevideo, Maldonado, San José y Paysandú y prepara a los estudiantes para desarrollar sistemas de pequeño y mediano porte y para integrarse a grupos de desarrollo de proyectos de porte superior. Los egresados adquieren la habilidad de construir y evaluar soluciones informáticas abarcando las tareas de construcción, pruebas y documentación, con la eventual integración de distintas tecnologías.
El Tecnólogo Mecánico, que se dicta en Montevideo y Paysandú, capacita a los titulados para realizar tareas técnicas en ingeniería de planta, enfatizando el uso de la energía en servicios industriales, en el conocimiento de materiales para las tareas de mantenimiento y en la administración de servicios. Se los prepara para realizar el mantenimiento de equipos e instalaciones (planificación, supervisión, documentación) y encarar la Ingeniería de Diseño Mecánico con énfasis en el conocimiento de los materiales y los procesos de fabricación para el diseño de instalaciones, de máquinas o de productos y/o de sus modificaciones.
Los alumnos también reciben formación específica para trabajar en la producción Industrial (control, organización, supervisión, control de calidad), en la administración (provisión de insumos, costos) y en el desarrollo de proyectos.
La formación en Tecnólogo Químico se dicta en Montevideo y Paysandú y quien egrese estará capacitado para conocer los fundamentos de las técnicas usuales en un laboratorio de control industrial y emplear criterios adecuados para: realizar toma y tratamiento de muestras, verificar y calibrar Instrumentos de análisis, realizar análisis físicos, químicos y microbiológicos, validar técnicas analíticas, evaluar los resultados de los trabajos, aplicar procedimientos de aseguramiento y control de calidad y colaborar en la implementación de nuevas metodologías de análisis instrumental, entre otras actividades.
Todas carreras tecnológicas terciarias referidas se desarrollan durante tres años.