Coordinación interinstitucional

En 2011, 614 niños participaron en el proyecto INTER-IN

En el Edificio Libertad, se presentó el documento: “Aprendizajes: Intersectorialidad- Interdisciplina, INTER- IN”. La publicación muestra que la cobertura del proyecto en el año 2011, fue de 614 niños, de los cuales 224 recibieron intervención individualizada en los centros. Mientras que 229 fueron abordados mediante talleres terapéuticos en las escuelas y 26 fueron derivados a centros de atención. Se registraron 100 abandonos.

Niños escolares en clase

El documento, presentado el viernes 23 de marzo, refiere a aspectos de su implementación desde marzo de 2009 a diciembre de 2011. El proyecto prioriza a los niños de primer grado, los que representan el 42% del total de atendidos, seguidos por segundo grado con un 37%. INTER-IN busca integrar a niños y niñas a la educación sistemática en las escuelas públicas y fortalecer el desarrollo, la socialización y los procesos de enseñanza y de aprendizaje, a partir de la coordinación interinstitucional entre ANEP-CEIP, ASSE, INAU, y MIDES-Infamilia.


La población beneficiaria de cada centro son 100 escolares de educación inicial (4 y 5 años), primero, segundo grado de escuelas seleccionadas por cada centro y con cobertura de ASSE y plantel docente de cada una de las escuelas públicas al año. En forma indirecta a aproximadamente 1.000 niños y sus familias al año.


El proyecto surgió en el año 2008. El titular del MIDES, Daniel Olesker, dijo que esta iniciativa busca ayudar a mantener y culminar los ciclos educativos por parte de los escolares. Señaló que en esta primera etapa de la vida es importante complementar la educación con la parte sanitaria y es por eso la coordinación entre la ANEP, MIDES y ASSE.


Por su parte, la presidenta de ASSE, Beatriz Silva, destacó que esta publicación servirá de material de apoyo en el avance de las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas. 


A su vez, el presidente del INAU, Javier Salsamendi, manifestó que el trabajo interinstitucional complementa la falta de recursos humanos que puedan tener las instituciones participantes.