Realización audiovisual

En 2014 profesores y estudiantes de ANEP produjeron 95 cortos en el marco de Cineduca

Con el objetivo de crear herramientas y generar oportunidades de desarrollo de la cultura audiovisual, Cineduca presentó la sexta feria de cortos en la Torre de Antel, donde se proyectaron 18 de las 95 realizaciones de temática libre elaboradas durante el 2014. La iniciativa forma parte del programa de formación audiovisual del Consejo de Formación de la ANEP para profesores y estudiantes de magisterio.

Coordinadora pedagógica de Cineduca, Gladys Marquisio

Cineduca es un programa de alfabetización audiovisual del Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), creado en 2009 con el objetivo de brindar a los profesores y estudiantes de magisterio, de todo el país, herramientas para comprender y expresarse con el lenguaje audiovisual y generar oportunidades de desarrollo en las comunidades educativas.


Según explicó la coordinadora pedagógica de Cineduca, Gladys Marquisio, a través de esta iniciativa los estudiantes y profesores participan de talleres de producción dirigidos por coordinadores audiovisuales en donde se les enseña a educar la mirada viendo cine y a producir cortos como una herramienta de trabajo.


Por sexto año consecutivo, Cineduca presentó la feria de cortos, en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, en donde se proyectaron 18 de las 95 realizaciones de temática libre elaboradas durante el año 2014. 


Además de la proyección en el marco de la feria, los cortos serán presentados en ferias regionales, durante los meses de noviembre y febrero para darles mayor difusión, explicó Marquisio.


Durante la jornada se llevó adelante, también, una mesa de debate sobre cine y educación y los vínculos, problemas y avances que hay en el tema, en la que intervinieron personalidades del ámbito cinematográfico.


Enlaces relacionados

Audios