Balance de gestión 2007-2014

En 2014 se registró una disminución del 7 % de víctimas por siniestros de tránsito

“Este año,descendió considerablemente el número de accidentados en siniestros de tránsito”, aseguró Gerardo Barrios, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, en el marco de la presentación del Balance de Gestión 2007-2014. En la oportunidad, también se presentó el Sistema de Georreferenciación “Portal Geográfico Ciudadano”, que permitirá consultar sobre los siniestros de tránsito que ocurren en todo el país.

Autoridades en presentación de balance de la Unidad Nacional de Seguridad Vial
Con la presencia del prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, del presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Gerardo Barrios, y del secretario general, Pablo Inthamoussu, se presentó en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva, el balance de la gestión 2007-2014. “De dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos”.

Cánepa destacó que la creación de la Unasev fue producto del esfuerzo de muchas personas que durante años protagonizaron un gran trabajo para concientizar a la población de la magnitud del problema. “La primera causa de muerte de las personas menores de 35 años, siguen siendo los siniestros de tránsito”, recordó.

Agregó que el éxito de la Unasev está ligado al respaldo político que representa que funcione en la órbita de la Presidencia de la República. "Esto tiene que ver con la coordinación y la articulación de las políticas públicas —sostuvo—. Uruguay generó un cambio cultural significativo al fortalecer las políticas públicas a nivel territorial”.

También destacó que nuestro país es el Estado de América Latina que presenta la menor tasa de siniestros cada 100.000 habitantes y que aún continúa trabajando en esta materia.

"Podemos planificar las mejores políticas públicas, lograr tener el mayor presupuesto y la mejor unidad de trabajo, pero si no cambia la conducta de cada una de las personas no cambia nada", puntualizó.

Balance de la gestión 2007-2014
En diálogo con la prensa, Barrios dijo que en base a los indicadores —cantidad de personas fallecidas y accidentadas en siniestros de tránsito—, 2014 es el año en que se registró menos cantidad de fallecidos.

“Este año hay un 7 % menos de fallecidos por siniestros de tránsito. Gracias a la ejecución de las políticas que se vienen implementando", indicó.

Agregó además que en los últimos tres años, 8.000 uruguayos accidentados no se lesionaron, lo que implica una disminución significativa con respecto a años anteriores. “Si hubiera una actuación uniforme en todo el país, esta cifra sería, sin duda alguna, mucho menor”, sostuvo.

Dijo también que cuando los controles y la fiscalización son adecuados, los cambios de conducta se producen con más facilidad. “El problema del tránsito es un problema que tenemos los adultos y que requiere de una fuerte política de autoridad. La mayoría de las veces, respondemos cuando hay prevención y persuasión con una presencia activa de inspectores y de la Policía", enfatizó.

Sistema de georreferencición
Barrios explicó que la segunda fase del sistema de información de tránsito implica la georreferenciación. El sistema permite, a través de la web, realizar consultas sobre los siniestros de tránsito ocurridos en todo el país.

Agregó también que este programa generará instrumentos para desarrollar diferentes procesos de planificación por parte de las direcciones de tránsito departamentales.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos