En 2015 programa ProExport de Uruguay XXI benefició a 138 empresas con casi US$ 270.000
En la primera mitad del presente año 138 empresas resultaron beneficiarias del programa ProExport por un monto cercano a los US$ 270.000. En similar período del año anterior las empresas beneficiarias fueron 84 por una cifra de US$ 171.000. El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, señaló que “para pequeñas empresas, incluso familiares, transformarse en exportadoras significa un cambio cualitativo relevante”.

El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, participó en la suscripción de los contratos de las 16 empresas de bienes y servicios seleccionadas en el mes de junio para acceder al beneficio de ProExport.
ProExport es un programa del instituto de promoción de inversiones y exportaciones que subsidia la participación en ferias, misiones comerciales, rondas de negocios, misiones inversas (invitación de posibles compradores) y tecnológicas.
El monto del subsidio otorgado por el programa no puede superar el 70% del costo total de la actividad y las empresas pueden recibir hasta un monto máximo de US$ 5.000 por año.
En el transcurso del 2015, 138 empresas resultaron beneficiarias de ProExport por un monto próximo a los 270.000 dólares, informó Uruguay XXI. En la primera mitad de 2014 las empresas beneficiaras del programa fueron 84 por 171.000 dólares.
Al cierre del año pasado se habían apoyado a más de 200 empresas con una cifra de 340.000 dólares que generaron negocios por 5 millones de dólares, destacó Carámbula a la Secretaría de Comunicación.
“Desde el punto de vista de la economía de un país eso no significa un impacto considerable pero para empresas pequeñas, incluso familiares, transformarse en exportadoras significa un cambio cualitativo relevante”, apuntó el jerarca.
Las pequeñas y medianas empresas se postulan y un comité integrado por el sector público y privado; la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME), la Asociación Nacional de Micro y Pequeña Empresa (ANMYPE), la Unión de Exportadores y la Cámara Mercantil, dirimen cuáles serán las empresas seleccionadas. Luego, éstas suscriben un contrato por el cual acceden a un subsidio parcial que las posiciona como empresas exportadoras, explicó Carámbula.