En 2019 escolares de 5.° año de 11 escuelas de Montevideo e interior accederán por primera a enseñanza de idioma francés
Más de 500 escolares de 5.º año accederán a clases de francés, gracias a un acuerdo entre la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP) y cuatro países francófonos, que respaldarán los talleres con recursos económicos. Los alumnos que ingresen a esta oportunidad recibirán sus acreditaciones y acceso a clases de este idioma en los Centros de Lenguas Extranjeras cuando ingresen a la enseñanza media.

La ANEP y las embajadas de los países francófonos Canadá, Francia, Suiza y Bélgica implementarán, por primera vez, un plan piloto para la enseñanza del idioma francés en escolares de 5.° año. El proyecto continuará en 2020 e incluirá 11 escuelas de tiempo completo y tiempo extendido. Permitirá, además, que los alumnos ingresen a los Centros de Lenguas Extranjeras.
El presidente del Codicen, Wilson Netto, y la consejera Laura Motta firmaron un convenio, este lunes 10, con la embajadora de Canadá en Uruguay, Joanne Frappie, el embajador de Suiza, Martín Strub, el embajador de Francia, Hugues Moret, y la representante de la Embajada de Bélgica, Jimena Villar.
La iniciativa permitirá que 500 escolares de 5.° año puedan acceder a la enseñanza de francés en 11 escuelas de Montevideo, Maldonado, Salto, Soriano, Paysandú, Canelones, Durazno y Rivera. Los alumnos continuarán sus estudios cuando cursen 6.° año y estarán en condiciones de proseguir en los Centros de Lenguas Extranjeras. Además, recibirán una certificación que les permitirá acreditar sus conocimientos.
Durante los primeros dos años del plan piloto, las embajadas colaborarán con recursos económicos para poner en marcha los talleres. La ANEP se encargará de la logística, a través del Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras y la Asociación de Profesores de Francés. Las escuelas fueron seleccionadas en acuerdo con los países que impulsan la propuesta y también según las posibilidades de que la enseñanza pueda continuar una vez que los estudiantes hayan transitado hacia secundaria.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, la directora de Primaria, Irupé Buzzetti, destacó que es la primera vez que se alcanza un acuerdo internacional para la enseñanza de francés en este nivel educativo. Remarcó que la administración promueve la política de incorporación de segundas lenguas, porque “apostamos a que los niños tomen contacto con la mayor cantidad posible de idiomas”.
Por otra parte, recordó el proyecto de universalización del inglés, que se imparte a través de la modalidad presencial y por videoconferencia a través del Plan Ceibal, así como las experiencias con los idiomas portugués e italiano en algunas escuelas del país.