250 trabajadores estatales culminaron estudios secundarios y recibieron sus diplomas
El Salón Azul de la Intendencia de Montevideo fue colmado de trabajadores del Estado, sus familias y docentes que acompañaron el proceso de volver a estudiar, para culminar el ciclo básico o bachillerato. “Uruguay se juega su condición de sociedad democrática en la expansión del aprendizaje”, sostuvo el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, ante los trabajadores que finalizaron sus estudios.

El programa ProCES, de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), consiste en un espacio para culminar los estudios en el ámbito laboral para empleados de distintas instituciones que mantienen convenio con el Consejo de Educación Secundaria (CES). Su modalidad de estudio se desarrolla en cuatrimestres, con clases semanales, para grupos de hasta 20 personas, coordinados por docentes de Secundaria. Al finalizar cada etapa los alumnos que estén en condiciones rinden un examen libre. Los cursos se dictan en el mismo lugar de trabajo de los participantes, fuera del horario laboral.
“No estudiamos para terminar ciclos, estudiamos para crecer, ser mejores”
La entrega de diplomas a los 250 funcionarios que culminaron, ya sea de ciclo básico como bachillerato, se realizó con la presencia de la intendenta de Montevideo, Ana Olivera; el presidente del Consejo Directivo Central, Wilson Netto; la directora general de Secundaria, Celsa Puente; el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena; el presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro; el director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura, Pablo Álvarez; el secretario general del Correo, Marcelo Domínguez, y la gerenta de Desarrollo Humano de ANTEL, Lía Terra.
Durante el acto todas las autoridades subrayaron la importancia de la continuidad en el sistema educativo tanto para el crecimiento de las personas, como de las instituciones y, en definitiva, del país. Asimismo, reconocieron a sus respectivos trabajadores, quienes destinaron horas de estudio y esfuerzo para no declinar ante el agotamiento y continuar su formación.
Wilson Netto resaltó que se promueve la educación no solo para terminar ciclos, “estudiamos para crecer, ser mejores y desde ese lugar ver el mundo desde distintos sitios y poder aportarle más desde nuestro lugar. Rompamos con esa estructura administrativa de la educación y pensemos que el conocimiento es algo hoy a distribuir en la sociedad en su conjunto”, enfatizó.
En tanto, el rector de la Universidad, Rodrigo Arocena, manifestó que para que la población de Uruguay "tenga futuro hay que seguir aprendiendo siempre, fomentando la continuidad en el sistema educativo que genere masa crítica". “Uruguay se juega su condición de sociedad democrática en la expansión del aprendizaje”, resaltó.
Antecedentes del ProCES
Este programa inició en 2007 a través de un convenio firmado entre la Intendencia de Montevideo y el CES para que los funcionarios municipales desvinculados del sistema educativo pudieran finalizar los estudios secundarios en el ámbito laboral.
Más tarde, la propuesta se amplió y se fueron incorporando otras instituciones: Intendencia Municipal de Canelones (2008), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (2009), Intendencia Municipal de Rocha (2010), Universidad de la República, Antel (2011), BPS y el Correo (2013).
Entre 2009 y 2013 se rindieron 2.297 exámenes con un nivel de aprobación del 98 %, y en el total histórico, desde 2007 egresaron 2.249 funcionarios que culminaron exitosamente los planes de ciclo básico y bachillerato.
Enlaces relacionados
Audios
- “Uruguay se juega su condición de sociedad democrática en la expansión del aprendizaje”
- Netto se refirió al programa ProCES