Más de 260 profesores recibieron sus títulos en Montevideo
El teatro Solís fue sede del acto de graduación de 265 docentes egresados del Instituto de Profesores Artigas. El grupo, perteneciente a la promoción julio 2017-junio 2018, recibió el título habilitante para ejercer en educación media desde 2019. El titular de la ANEP, Wilson Netto, dijo que si bien la matrícula de formación se mantuvo, al año egresan 750 profesores y el país necesita el doble.

El acto, encabezado por el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, y la directora general del Consejo de Formación en Educación (CFE), Ana Lopater, se llevó a cabo el viernes 16 en el teatro Solís. Los 265 nuevos profesores, acompañados por sus familiares y amigos, recibieron el título que los habilita a ejercer como docentes a partir del año lectivo 2019.
Las áreas de especialidad de estos docentes son: Ciencias Biológicas, Química, Derecho, Ciencias Geográficas, Educación Musical, Comunicación Visual, Idioma Español, Física, Filosofía, Historia, Inglés, Italiano, Literatura, Matemática, Portugués y Sociología. En la oportunidad, también se entregaron acreditaciones a ayudantes preparadores de Biología y Química.
El titular de la ANEP, Wilson Netto, explicó que “el número de egresos es importante, pero no suficiente, sobre todo en algunas áreas como las vinculadas a ciencias, particularmente física y matemática. Hay que seguir trabajando para convocar a más jóvenes a la formación docente y mejorar el nivel de egresos”, sostuvo. Anualmente reciben su diploma 750 profesores, pero se necesitan 1.500, estimó. En este sentido, dijo que se trabaja en una política de becas para impulsar la carrera docente.
El jerarca recordó que la educación media siempre se nutrió de profesionales de la educación, aunque también de profesionales y estudiantes de distintas áreas. Dijo que esa situación mejoró, no obstante, recordó que aún persiste. Relató que solo en el departamento de Salto todos los profesores de matemática son egresados.
Netto confirmó que la matrícula de formación docente se mantuvo e incluso aumentó en algunos lugares, pese a que se diversificó la oferta de carreras en el interior del país, con nuevas propuestas de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar), y del Consejo de Educación Técnico Profesional-Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), a nivel terciario.