2.700 personas culminarán estudios en el marco de la estrategia cultura del trabajo
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, confirmó varios programas que forman parte de la Estrategia Cultura del Trabajo, como la duplicación de prácticas formativas en empresas, apoyo para la culminación de estudios de 2.700 personas y la firma del primer programa tripartito sobre trabajo decente. Además, Uruguay llevará al Mercosur la estrategia de cultura del trabajo en su presidencia pro tempore en 2016.

En el marco de la aplicación de la ley de empleo juvenil se duplicarán las posibilidades de extensión de 60 a 120 horas las prácticas formativas que los estudiantes hacen en las empresas, en acuerdo con el Ministerio de Educación y Cultura.
Además, comenzó el primer programa piloto en la construcción, turismo y hogares para que ciudadanos que tienen entre 18 a 44 años de los departamentos de Montevideo y zona metropolitana, Maldonado y Río Negro culminen la educación primaria, enseñanza media y acrediten sus conocimientos. Esta experiencia piloto culminará al llegar a 2.700 personas en los lugares mencionados en abril de 2016.
El secretario de Estado puntualizó que está en marcha la cuarta edición de Yo Estudio y Trabajo donde en 10 días se anotaron 22.000 jóvenes entre 16 y 20 años, para 700 becas que se tratarán de ampliar en articulación con la Ley de Empleo Juvenil que es aplicable a este programa con un subsidio de hasta el 25 % del salario para jóvenes que incrementen la planilla de trabajo de las empresas privadas.
El ministerio trabaja en la instalación de comités sectoriales de empleo y formación profesional con participación de empresarios y trabajadores. Uno de los acuerdos ya firmados es para el sector turismo donde el INEFOP invierte unos 500.000 dólares para calificar a más de 1.000 personas en 16 pueblos de Uruguay en acuerdo con la Cámara Empresarial de Turismo.
Murro destacó que en siete meses y medio de Gobierno la cultura del trabajo para el desarrollo se constituyó en una estrategia nacional, con la aprobación del Consejo de Ministros, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), las cámaras empresariales, el PIT-CNT, INEFOP, BPS, INACOOP y todos los partidos políticos de Uruguay con representación parlamentaria.
Adelantó que la propuesta de cultura del trabajo será llevada por Uruguay al Mercosur durante la presidencia pro tempore que se desarrollará en el primer semestre de 2016, para que se constituya en una estrategia del bloque.
En su alocución, Murro subrayó que los importantes niveles de crecimiento económico y los avances en las políticas de protección social hacen necesario analizar la interrelación dialéctica entre educación y trabajo, con universalización.
Asimismo expresó que la cultura y la ética del trabajo perdieron cierto lugar como valor humano en la sociedad uruguaya. En tal sentido dijo que el ministerio y los actores sociales analizan un documento borrador que elaboró el Poder Ejecutivo para la creación del primer programa tripartito de trabajo decente. Apuntó a que se deben seguir mejorando el trabajo decente, los salarios, las condiciones y la calidad del trabajo, elementos fundamentales para que Uruguay pueda seguir desarrollándose como país.
“El primer desafío es que la cultura del trabajo sea una política de Estado con consenso social y político”, enfatizó. Para Murro que la estrategia de cultura del trabajo se haga en conjunto con la educación pública, en un país donde entre el 70 % y el 80 % de los estudiantes concurren al sistema público “es un avance sustantivo”.
Informó que en la Cámara de Diputados se considera la aprobación de dos artículos en el proyecto de ley de Presupuesto que están vinculados con el destino de fondos del Instituto Nacional de Formación Profesional (INEFOP), para realizar contratos con los organismos de la Administración Pública con el objetivo de seguir desarrollando la culminación de estudios, la acreditación de saberes y los programas de formación profesional.
“La cultura del trabajo para el desarrollo es para tener mejores trabajadores públicos y privados y mejores empresarios y gerentes, necesidad también reconocida por las cámaras empresariales”, afirmó.
Murro dijo que también es importante que los trabajadores organizados reconozcan que analizar el tema productividad es una necesidad, acción que calificó como un avance cualitativo y que se discute en el grupo asesor del ministerio integrado por 25 referentes sindicales y empresariales que analizan el tema de la cultura del trabajo y que en esta jornada tienen su segunda reunión.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social participó en el seminario internacional “Aportes del aprendizaje de calidad para jóvenes y la culminación de ciclos educativos a la promoción de una Cultura del Trabajo para el Desarrollo” que se desarrolla en Montevideo hasta este viernes.