En poco más de un año

275 hogares recibieron créditos hipotecarios con aval del Fondo de Garantías de ANV

Al 31 de mayo de este año, el Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) de la Agencia Nacional de Vivienda recibió 352 garantías de las cuales 275 ya se transformaron en créditos hipotecarios. Los plazos de cancelación promedian los 23 años; el precio de las viviendas oscila en 490.000 Unidades Indexadas; el 72 % de los solicitantes son menores de 39 años y los ingresos exigidos no deben exceder las 100 UR.

Panorama general de la ciudad de Montevideo
El Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) fue creado en el capítulo II de la Ley N.° 18.795 del 17 de agosto del año 2011 y comenzó a estar operativo para la población en abril de 2013. Su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda de aquellas familias que, aún con la capacidad de pagar una cuota mensual, no tienen el ahorro previo suficiente para acceder a la compra de un inmueble a través de un crédito hipotecario.

Con la utilización del FGCH sólo será necesario un ahorro inicial de entre 10 % y 15 % y se puede financiar hasta el 90 % del valor de la vivienda en un plazo máximo de 25 años. El Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios opera con seis instituciones financieras adheridas (BBVA, BHU, BROU, HSBC, NBC, SANTANDER), las que a partir de la firma de un contrato de adhesión con la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) pueden otorgar créditos hipotecarios con la garantía adicional del mismo.

El Fondo recibió en su primer año de funcionamiento un total de 304 solicitudes de
garantías, de las cuales 215 se han convertido ya en créditos otorgados. Las solicitudes de garantías comenzaron a recibirse en Montevideo, con una extensión gradual, a todo el territorio nacional, excepto Rocha. Al 31 de mayo de este año, el FGCH recibió 352 garantías de las cuales 275 se transformaron en créditos hipotecarios.

Características de los créditos
Las reservas corresponden a créditos hipotecarios que en promedio tienen 23 años de plazo y una tasa de interés del 6.22 % (TEA en UI).

El valor promedio de las viviendas adquiridas con garantía del FGCH asciende a 489.641 UI y corresponden en un 85 % a vivienda usada. En Montevideo el precio promedio de las viviendas adquiridas con FGCH se ubica en 65 mil dólares; la mayoría corresponde a vivienda usada, que en promedio, se vendieron por 61 mil dólares.

El precio promedio de las viviendas nuevas asciende a 91 mil dólares. Cabe destacar que las viviendas nuevas deben ser de proyectos promovidos por la Ley Nº 18.795.

Sobre los beneficiarios
El instrumento es usado mayoritariamente por los jóvenes. En tal sentido, la edad promedio de los beneficiarios que solicitaron garantías durante 2013 fue de 36 años. Por otra parte, al otorgar un crédito a largo plazo las instituciones financieras tienen en cuenta la edad del solicitante. En general, la suma de su edad y el plazo debe ser menor a 70 años. El 72 % son menores a 39 años.

El FGCH establece un tope de ingreso del núcleo familiar para quienes soliciten un préstamo hipotecario utilizando este instrumento, que está establecido en 100 UR. Si bien el instrumento no tiene un requisito de ingreso mínimo, quienes deseen solicitar un préstamo deben calificar como sujeto de crédito de alguna institución financiera adherida.

En Montevideo el ingreso promedio de los hogares es de 36 mil pesos que se distribuyen entre 17 mil y  65 mil pesos. La mitad de los hogares percibe menos de 35 mil pesos.