29.° aniversario de la admisión de Uruguay como miembro consultivo del Tratado Antártico
El Instituto Antártico Uruguayo celebró, este martes, el 29.° aniversario de la admisión de nuestro país como Miembro Consultivo del Tratado Antártico. También se festejó el Día de la Antártida Uruguaya. El presidente del IAU, Claudio Romano, dijo que la Antártida es tierra de futuro y de oportunidad; la alcanzaremos con inteligencia, esfuerzo y trabajo, asumiendo el compromiso y poniendo el corazón en la labor.

El subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Jorge Menéndez, el presidente del Instituto Antártico Uruguayo (IAU), Claudio Romano, junto con oficiales del Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea uruguaya, participaron del evento, donde además, se distinguió al personal militar y civil que participó en el campaña antártica 2013.
El presidente del IAU, Carlos Romano, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, destacó la importancia de un nuevo aniversario de la aceptación de nuestro país como miembro pleno y consultivo del Tratado Antártico.
Recordó además, que de los 52 países que integran este Tratado, solo 29 tienen el estatus de consultivo, lo que ubica a Uruguay en un contexto de privilegio a nivel mundial.
La Antártida es tierra de futuro y de oportunidad; la alcanzaremos con inteligencia, esfuerzo y trabajo, asumiendo el compromiso correspondiente y poniendo el corazón en la labor, sostuvo Romano.
Por otra parte, Romano recordó que en el año 1980, nuestro país fue aceptado, en una primera etapa, como miembro adherente al Tratado Antártico. Esto llevó al Gobierno a iniciar las gestiones para la instalación de la Base Científica Antártica Artigas (BCAA), la que se inauguró en diciembre de 1984.
El 7 de octubre de 1985, en la XIII Reunión Consultiva realizada en Bélgica, Uruguay fue aceptado como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, adquiriendo voz y voto en este plenario internacional.
Ménendez del Ministerio de Defensa valoró como muy importante el Día de la Antártida Uruguaya.
En tal sentido recordó que Uruguay tiene una larga historia de actividad antártica, una base permanente donde se desarrollan importantes actividades de carácter científico, que apuntan a lograr, en un futuro, el rédito correspondiente. Destacó además, el trabajo permanente que se realiza con las facultades de Ciencias, Química y Medicina y con organismos del Estado como UTE, ANTEL y OSE.
Nuestro país gana en prestigio internacional, pero piensa también en el futuro, que será fundamental para los países que hoy forman parte de este Tratado, indicó el subsecretario.
Para finalizar, Menéndez sostuvo que desde el Gobierno, debemos ser portavoces del interés antártico e interesar a las generaciones de niños y adolescentes de las actividades que Uruguay realiza, que son trascendentales para la humanidad en su conjunto.